El último episodio tuvo lugar el pasado jueves, cuando un grupo de enfermeras fue increpado por una familiar de un paciente. Una profesional fue víctima de una agresión física.
Somos iguales en derechos y no podemos permitir una brecha salarial que nos oprime y nos aleja de la realidad social.
La residencia Castro Ribeiras de Lea de Castro de Rei es uno de tantos geriátricos que sufren la decisión de la Xunta de eliminar la obligatoriedad de contar con enfermeras las 24 horas del día. De titularidad pública pero gestión privada, en manos de CK Senior, la situación en el centro es crítica por la falta de personal, tal y como relata una de sus enfermeras, Sonia Jalda, que explica para Galiciapress el día a día de un personal sobrecargado y que no puede prestar la atención adecuada a los usuarios: "Parece que estamos en una cadena de montaje".
La Xunta de Galicia ha tomado una polémica decisión que deja a los centros de mayores sin personal de enfermería durante el turno nocturno, desatando una ola de críticas por parte de sindicatos y profesionales del sector.
El nuevo informe "Radiografía de la profesión enfermera. Informe de Recursos Humanos 2023" muestra que, pese a las dificultades que tienen algunas instituciones como el SERGAS para captar profesionales, persiste una notable emigración a países con mejores condiciones, como Noruega o Estados Unidos.
El CGE advierte que España necesita 123.000 enfermeras para llegar a la media europea, según el Consejo General de Enfermería.
Los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería evidencian un aumento del 10% de 2022 a 2023.
El nuevo conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, presumió en el Parlamento de las mejoras en el Hospital de Ourense, donde estrenaron recientemente una UCI que los trabajadores no han dejado de denunciar desde mucho antes de su apertura. Pese a la millonada invertida en las instalaciones, el personal de enfermería denuncia a Galiciapress que muchas de las deficiencias no han sido corregidas, que sigue faltando personal y que asean a los pacientes "con agua tibia, porque no tenemos agua caliente".
Las guías del Ministerio buscan "ser una ayuda a los profesionales para mejorar los resultados en salud de las personas que atienden, a través de una atención sanitaria integral, segura, colaborativa, de calidad, basada en la evidencia y centrada en la persona".
El sindicato cifra en un 27% y en 300 euros de media el recorte que sufre el persona en su paga extraordinaria de diciembre.
El Sindicato de Enfermería en Galicia ha presentado una solicitud a la Consellería de Sanidade exigiendo el pago de aumentos salariales acordados a nivel estatal, específicamente un incremento del 0,5%. Este aumento estaba establecido en una resolución gubernamental de octubre de 2023.
El colectivo A Por Todas (APT), formado por enfermeras de distintas áreas de Galicia, se concentrarán este martes ante los hospitales de Lugo, Monforte de Lemos, A Coruña, Santiago de Compostela y Pontevedra como protesta contra unas condiciones laborales que "se deterioran progresivamente".
"Los contratos son repartidos por número de lista sin tener en cuenta nuestras habilidades y formación, lo que pone en peligro la seguridad de los pacientes cuando somos enviadas a unidades especialmente sensibles como una UCI, urgencias o unidad de neonatología, en las que un error puede tener consecuencias fatales" señalan en un comunicado tras una protesta en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Los trabajadores sociosanitarios han celebrado manifestaciones esta semanas en Santiago y Vigo contra la Xunta de Galicia.
No sé cuándo ha sido la última vez que usted ha pasado la noche en un hospital, pero es toda una experiencia que no le deseo.
Las protestas tienen lugar, entre otros, en el CHUO de Ourense, el CHUAC de A Coruña y el Álvaro Cunqueiro de Vigo.Protesta de SATSE frente al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo Convocados por el sindicato SATSE, los profesionales reclaman más medios mejorar la atención y atención a pacientes y público.
La gran sobrecarga y tensión laboral sufrida por las enfermeras y enfermeros durante la pandemia del Covid-19 ha supuesto un notable empeoramiento de su salud a nivel físico y psicológico.
El presidente de la Xunta prometió beneficios para aquellos trabajadores públicos qué se enfrentaron a la pandemia. Por ahora estos beneficios se limitan a ventajas a la hora de opositar o cambiar de plaza.