Rosendo Fernández, uno de los portavoces de la Plataforma ProCAPD Ourense que defiende la gestión pública del Centro de Atención a Personas con Discapacidad que la Xunta proyecta delegar sobre una "entidad sin ánimo de lucro", pero por la que firmará un contrato de tres años por 14 millones de euros, una cifra superior a la que ha costado la contrucción de este centro sometido a continuos retrasos en la única provincia de Galicia sin un organismo de este tipo.
La Asociación Galega na Defensa do Sistema Público de Dependencia e Discapacidade (ASGADeD) se estrenó esta mañana en Santiago de Compostela en una rueda de prensa donde fijó sus objetivos en un momento en el que el sistema de dependencia está cada vez más privatizado y en donde muchas familias sufren "el machaque y la violencia institucional" de la Xunta de Galicia.
La Plataforma Estatal de Cuidadoras No Profesionales echa a andar en pleno debate para la reforma de la actual Ley de Dependencia. El colectivo acerca sus propuestas para mejorar la situación de los cuidadores principales, aquellos que tratan de cubrir las necesidades de grandes dependientes, desde hijos con discapacidades hasta personas de la tercera edad. Claudia Bajo es una de las integrantes de esta plataforma y explica para Galiciapress las motivaciones de este colectivo, que pone el foco sobre el "negocio" de los cuidados frente a la falta de ayudas de las administraciones públicas.
Las afectadas de esta red de explotación laboral son en torno a 60 mujeres procedentes de América Latina, según investiga el Juzgado de Instrucción 3 de Lugo.
Las altas temperaturas, la exposición a la radiación ultravioleta, el aire acondicionado o los baños, ya sea en la playa o en la piscina, requieren un cuidado específico de nuestros ojos. El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia lanza sus recomendaciones para el verano.
El 83% de las profesionales que han dejado su empleo son mujeres, de las cuales un 88,4% tienen más de 45 años.