Zara (Inditex) podría volver fácilmente a Rusia pues vendió su negocio a sus socios de Daher
Empresarios rusos destacan que Inditex no liquidó su negocio, sino que lo vendió a otra compañía, el grupo libanés Daher, con el que mantiene acuerdos en otros países. Esto le permitiría desembarcar de nuevo en Rusia rápidamente si fragua el plan de Trump para una paz rápida con Ucrania. Las consecuencias para la empresa de Amancio Ortega podrían ser muy positivas, pues Rusia aportaba casi el 9 por ciento de su beneficio.
TASS, la agencia de noticias oficial del Estado ruso, se ha apresurado a aventurar el posible regreso de algunas grandes marcas occidentales. Entre las compañías citadas por el medio del Kremlin figura la gallega Inditex. En concreto, TASS cita a la directora general de Commonwealth Partnership (CMWP), Zulfiya Shilyaeva. La directiva afirma que algunas marcas extranjeras están considerando la posibilidad de regresar al mercado ruso.
CMWP es una empresa rusa líder en consultoría, inversión y agencia en el sector inmobiliario comercial en Rusia y la CEI. En concreto, Shilyaeva indicó que "varias marcas internacionales se han dirigido a nuestra empresa para preguntar sobre la posibilidad de regresar al mercado ruso, ya sea directamente o con la ayuda de socios franquiciadores. Se trata del segmento de lujo", afirmó.
"Si Inditex toma la decisión de volver, será bastante sencillo hacerlo técnicamente ya que el equipo y los ‘sucesores’ siguen trabajando aquí"
¿Es Inditex una de ellas?. "Lamento decir que aún no nos han autorizado a publicar nombres, pero se trata principalmente de marcas de ropa, de lujo y también del segmento de precio medio", indica la analista. Por su parte, el vicepresidente de la Unión de Centros Comerciales, Pavel Lyulin, sí ha citado a Zara, el buque insignia de Inditex. De hecho, en su opinión, el retorno de Zara, Massimo Dutti, Bershka, etc. Sería más fácil que el de otras marcas, dado que Inditex vendió su negocio a un operador internacional en vez de cerrarlo por completo sin buscar comprador, como hicieron otras empresas.
“Hace tiempo que se habla en el mercado sobre el regreso de Zara y otras marcas retiradas, pero hasta ahora no se han dado pasos reales. Mientras tanto, si se toma la decisión de volver, será bastante sencillo hacerlo técnicamente para las marcas del Grupo Inditex, ya que el equipo y los ‘sucesores’ siguen trabajando aquí, mientras que no será así para H&M, Uniqlo y algunas otras marcas", argumenta Lyulin.
El impacto del conflicto en Ucrania y la venta de activos
El 5 de marzo de 2022, pocos días después del inicio del conflicto en Ucrania, Inditex decidió suspender temporalmente sus actividades en Rusia, citando la imposibilidad de garantizar la continuidad de las operaciones en el país. Esta suspensión se convirtió en definitiva cuando, en octubre de 2022, la compañía anunció la venta de su negocio en Rusia al grupo libanés Daher.
Este acuerdo incluía la transferencia de la totalidad de las tiendas y activos logísticos, con la condición de que las tiendas no se utilizaran para vender productos idénticos a los que Inditex ofrecía anteriormente. El hipotético regreso se produciría , no obstante, en un mercado en el que ya hay escasez de zonas de compras libres y la competencia con los amigos rusos será feroz, señaló Lyulin.
Algunas marcas han perdido sus establecimientos en Rusia y se están llevando a cabo conversaciones con operadores que las han sustituido, dijo Shilyaeva. El cierre de las operaciones en Rusia tuvo un impacto financiero notable para Inditex.
La compañía destinó 231 millones de euros para cubrir gastos relacionados con el mantenimiento de su negocio en el país durante el periodo de suspensión, incluyendo costos de personal y alquileres. Antes del estallido de la guerra, Rusia representaba aproximadamente el 6% de la facturación total de Inditex, lo que equivalía a 1.663 millones de euros en 2021.
Además, el país aportaba un 8,5% al beneficio operativo (EBIT) del grupo. Inditex operaba en Rusia con 502 tiendas bajo diversas enseñas, incluyendo Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y Oysho. Esas marcas fueron sustituidas por las del grupo Daher, cuya marca principal es Maag. Además, los asiáticos crearon tres distintivos más para ocupar el espacio dejado por el emporio de Amancio Ortega: Ecrub, Dub y Vilet.
Daher es socio de Inditex en otros países más allá de Rusia
Los compradores de Daher reabrieron en abril de 2023 unos 200 comercios, en el que estaban contratadas unas 4.200 personas, según datos del Ministerio de Industria ruso. Lo hizo manteniendo similitudes en la imagen y el modelo de negocio de Zara, aunque operando de manera independiente
Es decir, de volver a Rusia, Inditex tendría que competir con la compañía a la que vendió sus activos en el país euroasiático. El Grupo Daher fue fundado en 1978 por Wassim Daher como una tienda de ropa multimarca en Hamra, Beirut, Líbano.
El grupo es propietario de Azadea Group, una compañía con sede en Beirut que gestiona más de 600 puntos de venta en 14 países, principalmente en Oriente Medio y el norte de África. Entre las marcas que opera se encuentran Zara, Massimo Dutti, Max Mara y Sunglass. Tiene una fuerte presencia en los Emiratos Árabes Unidos, donde opera en centros comerciales importantes como el Dubai Mall.
En 1998, Daher adquirió los derechos de la franquicia de las marcas de Inditex, Zara y Massimo Dutti en la zona de Oriente Medio. Todo un acierto tras el boom económico en los países del Golfo Pérsico. Opera también las tiendas de Inditex en países como Algeria.
Bruselas podría mantener sanciones aunque Trump las levante
Una hipotética vuelta del gigante téxtil español a Rusia sólo es concebible si hay, al menos, un alto al fuego entre Ucrania y los invasores rusos. Actualmente, las negociaciones entre Rusia y Occidente para el levantamiento de las sanciones se encuentran en una etapa compleja y delicada.
A pesar de que existen iniciativas para buscar una solución diplomática al conflicto en Ucrania, las sanciones contra Rusia siguen vigentes. Con todo, el cambio de postura de Estados Unidos, abriendo negociaciones con el Kremlin abre las puertas a un posible fin del conflicto, incluso por encima de los deseos de Ucrania.
El presidente americano ha expresado su deseo de "hacer un trato" para detener la guerra en Ucrania, incluso por encima de los intereses de la Unión Europea, a la que no ha invitado a las negociaciones. Para esta semana se ha programado una reunión entre funcionarios de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita para discutir la situación. Ha mencionado la posibilidad de reunirse con Putin en Arabia Saudita próximamente
Es importante recordar que estas iniciativas de negociación han generado preocupación en Europa y Ucrania, que temen quedar al margen de las conversaciones. Así las cosas, tampoco es descartable un escenario donde las sanciones a Rusia se levanten por parte de Estados Unidos y se mantengan por Bruselas, lo que complicaría la vuelta de Inditex.
En todo caso, el mero anuncio del diálogo entre Putin y Trump hizo disparar la cotización de la bolsa de Moscú. Una buena noticia para el Kremlin, sin duda. En ese contexto hay que interpretar que TASS nombre a marcas internacionales tan famosas como Zara entre las que barajan volver al mercado ruso. Galiciapress consultó ayer a Inditex su postura sobre un eventual retorno a Rusia, sin obtener respuesta alguna por ahora.
Escribe tu comentario