El astrónomo José Ángel Docobo desgrana para Galiciapress las conclusiones del 'Resumo meteorolóxico do ano 2024 da cidade de Santiago de Compostela' elaborado por el Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) que él mismo dirige. Un documento que deja varias curiosidades en torno al clima de la capital gallega, que inició el 2025 con precipitaciones, abundantes el pasado año pese a ser, curiosamente, el segundo con más horas de sol desde que hay registros.
De forma detallada, el mes de septiembre fue un mes muy frío con una temperatura media de 17,1 grados, lo que supone un grado inferior al normal en este período
Las consecuencias de un episodio tan debastador como el de la DANA de Valencia han provocado cambios radicales en aspectos como los permisos de ausencia en en el trabajo, ya que muchos de los damnificados por la DANA vieron como sus empleos en muchos casos condicionaba la recuperación de cierta normalidad tras lo ocurrido en las zonas más afectados.
El informe del Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel sobre Financiación Climática (IHLEG) pone una cantidad sobre la mesa para luchar contra el cambio climático: 1 billón de dólares cada año hasta 2030. Es decir, 1.000.000.000 dólares, una cifra que, por ahora, no contemplan los países que participan en la COP29 que se celebra en Azerbaiyán.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se celebrará este año en Bakú, Azerbaiyán, a donde acudirá el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, priorizando su presencia en este evento sobre la Cumbre Iberoamericana, que se celebra en Cuenca, Ecuador, y a la que no asistirá.
Esta es una de las consecuencias del calentamiento global. Los inquilinos destacan como el grupo más inclinado a cambiar de domicilio por motivos climáticos, con un 38% expresando esta intención
Lo que ha quedado claro en esta Cumbre es la división entre los gobiernos, poderes económicos, comunidad científica y ciudadanía. O se toman en serio las cumbres o la credibilidad de las mismas está ya en tela de juicio.
Se ha convertido en la más larga en 25 años y por el momento no ha logrado consensos ambiciosos.
La celulosa quedará a merced del mar en las próximas décadas, de acuerdo a los mapas del nuevo estudio publicado por la prestigiosa Nature, donde los científicos estiman que la subida del nivel del mar en las próximas tres décadas desplazará a 300 millones de personas que residen en zonas costeras. De seguir contaminando al mismo ritmo, el calentamiento global hará subir el mar en toda la costa gallega, también en Vigo, Coruña, O Grove, O Barbanza o Ferrol. El fondo de la Ría de Pontevedra sufriría un cambio drástico con río Lérez que pasaría a gobernar de nuevo en la ciudad.
Los desastres climáticos se han convertido en la principal causa de desplazamiento de personas en todo el mundo en la última década y han obligado a más de 20 millones al año a abandonar sus hogares.
Miles de jóvenes han tomado las calles de la capital gallega en la tarde de este viernes para clamar contra la "emergencia climática", en una multitudinaria manifestación convocada por el Movemento Galego polo Clima en seguimiento de la causa 'Fridays for Future'.
Las principales ciudades gallegas acogerán diversas protestas a lo largo de toda la jornada, con manifestaciones y protestas estudiantiles ante los centros de enseñanza.
La letrilla satírica del poeta culteranista del Siglo de Oro español no atañe a los peligros del sobrecalentamiento planetario.
Los pactos a los que se llegó en la Cumbre del Clima de Katowice son iguales a los que hace un mal estudiante consigo mismo la semana de los exámenes: “Vale, no he hecho nada en todo este tiempo. ¡Pero ahora me pongo en serio eh! ¡Ahora seguro que sí!”
O Observatorio Astronómico da USC destaca tamén no seu informe meteorolóxico do ano os rexistros do mes de decembro, pola “baixa precipitación, a insolación e as temperaturas máximas alcanzadas”.
Tras un outono caloroso pero non excepcional, o 2016 en Galicia foi "menos cálido" que os dous anos anteriores