# Claves de la semana

El mar echará a Ence de la Ría de Pontevedra si seguimos contaminando igual

La celulosa quedará a merced del mar en las próximas décadas, de acuerdo a los mapas del nuevo estudio publicado por la prestigiosa Nature, donde los científicos estiman que la subida del nivel del mar en las próximas tres décadas desplazará a 300 millones de personas que residen en zonas costeras. De seguir contaminando al mismo ritmo, el calentamiento global hará subir el mar en toda la costa gallega, también en Vigo, Coruña, O Grove, O Barbanza o Ferrol. El fondo de la Ría de Pontevedra sufriría un cambio drástico con río Lérez que pasaría a gobernar de nuevo en la ciudad.

La celulosa quedará a merced del mar en las próximas décadas, de acuerdo a los mapas del nuevo estudio publicado por la prestigiosa Nature, donde los científicos estiman que la subida del nivel del mar en las próximas tres décadas desplazará a 300 millones de personas que residen en zonas costeras. De seguir contaminando al mismo ritmo, el calentamiento global hará subir el mar en toda la costa gallega, también en Vigo, Coruña, O GroveO BarbanzaFerrol. El fondo de la Ría de Pontevedra sufriría un cambio drástico con río Lérez que pasaría a gobernar de nuevo en la ciudad.


Ence

El mar cubrirá la factoría de Ence en Pontevedra para 2050; en rojo el área que inundada de mantenerse el actual ritmo de calentamiento global, según el  mapa que traslada los resultados del estudio de Nature


Pontevedra es una de las ciudades que siempre se pone como ejemplo de sostenibilidad y respeto con el medio ambiente. Prueba de ello es la participación de la localidad en la Cumbre del Clima de la ONU que se celebra desde hoy y hasta el día 13 de diciembre en Madrid. El alcalde Fernández Lores acude como invitada, la única localidad de Galicia con ese honor, para debatir sobre la situación de emergencia climática en la que vivimos.


No obstante, por muy bien que haya hecho los deberes Pontevedra, la ciudad tiene un futuro tan poco alagüeño como el resto de municipios costeros de Galicia. Las próximas décadas dibujan un panorama en donde parte de Pontevedra, Poio, Combarro o Marín serán pasto de las olas .


¿ALARMISMO?

"Nuevos datos de elevación triplican la estimación de la vulnerabilidad global respecto a la subida el mar y las inundaciones costeras" se titula la investigación publicada por la más importante de las cabeceras científicas del mundo.

Los autores, con la ayuda de la organización de divulgación científica Climate Central, trasladaron sus hallazgos a un mapa, lo que permite visualizar facilmente la magnitud de la potencial catástrofe. Por defecto, el mapa muestra la subida del mar en 2050 si se mantienen dos variables. La primera, el nivel de contaminación de gases de efecto invernadero. La segunda, el actual ritmo de deshielo en los polos


LA PROPIA RÍA ECHA A ENCE

Con la probable llegada de Podemos al gobienro de coalición, aumentará el debate sobre la planta de la Lourizán. Está por ver que falla la Justicia sobre el recurso del ayuntamiento contra la prórroga concedida por el Gobierno de Rajoy en funciones, pero está claro que la industria tiene difícil lograr el apoyo del nuevo posible ejecutivo para encontrar una salida a un eventual varapalo judicial.


En todo caso, la ciencia estima  que Ence Pontevedra tiene fecha límite por una cuestión que escapa a todos los intereses políticos y económicos que llevan décadas alimentado la polémica local. Sin medidas medioambientales contundentes y globales que puedan desacelerar  el cambio climático, la imparable subida del nivel del mar en los próximos años sumergira Ence en 2050, estiman Benjamin H. Strauss  y Scott A. Kulp en su artículo.


Claro que Ence no es un caso aislado. Toda la zona con salida al mar, desde la escuela naval militar hasta la Plaza de Toros de Pontevedra pasando por la vía Pontevedra-Marín (que ya suele inundar algunas mareas con temporal), sufrirá los efectos del cambio climático, dejando negocios y canales de comunicación hundidos en las aguas del Atlántico.


TAMBO

Misma suerte correrá la Isla de Tambo, uno de los elementos más reconocibles de la Ría. El islote sobrevivió a los ataques piratas, a ser una leprosería o un polvoríon militar, pero contra la fuerza del mar poco puede hacer la Isla de Tambo que se convertirá en 2050 en una pequeña Atlántida a la gallega.


Isla de tambo



A PASARÓN EN BARCO

Pero no solo la papelera y la Isla de Tambo se verán perjudicadas por la subida del nivel del mar. El Pazo da Cultura de Pontevedra quedará totalmente anegado y se podrá llegar hasta las puertas del Estadio de Pasarón en barca. Peor suerte correrá el Pabellón Municipal de Deportes, hogar de la SD Teucro o el Leis, que quedará, que como toda la zona pegada al serpenteo del Lérez pasará a ser dominada por el río.


Pasaron


La investigación triplica las estimaciones previas sobre áreas que se inundarán. Una de las causas es que los científicos ahora son capaces de medir mejor la topografía del terreno, discerniendo la altura real de la superfice de la altura de la vegetación y otras construcciones.


Este estudio prueba, una vez más, que el cambio climático no es una problema solucionable a nivel local y que puede provocar crisis en todos los ámbitos, también en la industria del papel, que a menudo está pegada a la costa.

relacionada A Coruña sin playas y la Illa de O Grove, así quedará Galicia en 30 años si seguimos contaminando igual
relacionada ​"Visiten el lugar en el que estaban las Dunas de Corrubedo": así será el Barbanza en 30 años
relacionada ​El mar, el gran aliado de Navantia en Ferrol, sumergirá la factoría en 2050
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE