El Consello da Cultura abre la inscripción para participar en un foro sobre el papel de la enseñanza en el gallego
El Consello da Cultura Galega (CCG) ha abierto este martes la inscripción para participar en la primera sesión del foro 'Un país coa súa lingua. Foro participativo', una mesa que se celebrará el próximo viernes 27 de febrero y que explorará el papel que tiene la enseñanza en el gallego en relación con otros espacios para la socialización.
Coordinada por Nel Vidal y Dolores Vilavedra, la primera mesa, que se celebrará a partir de las 16,00 horas bajo el título 'Educación e socialización', mostrará tres experiencias educativas sobre el papel de la enseñanza en la lengua gallega y explorará "soluciones" para favorecer la transmisión intergeneracional.
Según ha detallado el CCG en una nota de prensa, hay diferentes formas de participar en el foro, la primera de ellas es a través de un cuestionario en línea al que cualquier persona puede enviar propuestas relativas a las áreas de análisis.
La segunda opción es presencial y tendrá lugar en cada una de las mesas, quince días antes se abrirá un formulario de inscripción para poder asistir a las sesiones, que se desarrollarán en la sede de la institución y cuyas plazas son limitadas.
Asimismo, el CCG ha recordado que estas actividades se emitirán en directo en 'streaming' y, posteriormente, estarán disponibles en la web de la institución. De este modo, "cualquier persona podrá ver las intervenciones y remitir sus consideraciones a través del formulario".
Con todo, ha anunciado que, en el cierre del proceso, en otoño, se celebrará un foro abierto a la ciudadanía para presentar las primeras conclusiones a debatir con el público asistente. Además, ha señalado que la segunda mesa tendrá lugar el próximo 20 de marzo y versará sobre la Administración, la Justicia y los servicios públicos.
Por otro lado, la tercera, que tendrá lugar el 23 de abril, reflexionará sobre la atención a colectivos vulnerables, servicios sociales, inclusión lingüística en contextos de apoyo comunitario y contextos académicos y científicos.
Escribe tu comentario