El Festival (S8) Mostra de Cinema Periférica de A Coruña, que se llevará a cabo del 31 de mayo al 9 de junio, se consolida como un referente internacional del cine de vanguardia, con más de 30 estrenos mundiales. Con quince ediciones a sus espaldas, este evento destaca por su apuesta por estrenos, obras inéditas, y la presencia de figuras internacionales, así como por su enfoque en las nuevas generaciones de artistas. Los directores del festival, Ana Domínguez y Ángel Rueda, presentaron el martes 21 de mayo los detalles de esta edición especial, acompañados por representantes de diversas instituciones que apoyan el proyecto, como el Concello da Coruña, la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña, Acción Cultural Española (A/CE) y Cervezas Alhambra.
La ciudad del Lérez servirá como anfitriona para los actores, actrices y demás protagonistas del ramo en uno de los premios más importantes del audiovisual nacional.
Proyecciones especiales de "20 Días en Mariúpol", un relato de la caída de la conquista de la ciudad al inicio de la guerra, en cines Vigo y Santiago de Compostela y posterior coloquio junto a refugiados y voluntarios
Destacan, entre ellas, un grupo de 32 películas de 35mm y 16mm que en su día ya habían sido recuperadas y restauradas por la entidad en soporte fílmico de acetato
Asimismo, el premio CREA fue para la película 'A Revolución (é) Probable', de María Ruído, Paula Barreiro-López y Lee Douglas, y el premio del Público fue para '12 de maio de 1937', de Mar Caldas
También ha vuelto a hacerse con un Mestre Mateo la intérprete y humorista coruñesa Lucía Veiga, en esta ocasión, como Mejor comunicadora, por su trabajo en el programa de la TVG 'Malicia Noticias'
El reconocimiento a la Mejor dirección ha sido 'ex-aequo' para Carlos Essmann por 'Artefacto 71' y Jonas Brander por 'Hasta que se apague el sol'.
Concebido como teatro y principalmente cine, construido en 1942 en la calle do Uruguai, en el centro de la ciudad de Vigo, el Fraga es uno de los edificios más emblemáticos de Vigo. Abanca lo heredó de Caixa Galicia, que nunca llegó a cumplir su promesa de convertirlo en centro social. El dueño de Abanca, el venezolano Escotet, reconoció que le da verguenta tenerlo en desuso. Hoy varios políticos han prometido recuperarlo, creando polémica política y malestar en el banquero.
María Vázquez (Matria) se quedó a las puertas de lograr el galardón de Mejor Actriz Protagonista, que fue para Malena Alterio
Este sábado 10 de febrero el Teatro Calderón de Valladolid se vista de gala para acoger la entrega de los premios más importante de la industria del cine en España. Los Premios Goya se entregarán en una noche en el que películas como '20.000 especies de abejas' o 'La sociedad de la nieve' parten como favoritas, pero con varios gallegos nominados.
Ha fallecido este jueves en Lloret de Mar a los 46 años
Se asignaron un total de 500.000 euros asignados para impulsar 21 iniciativas en etapas de preproducción
La aclamada actriz, símbolo de varias generaciones, muere dejando un legado artístico inolvidable
La cinta 'O corno', ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián, se queda con solo una nominación en actriz revelación
Weston Razooli y Phạm Thiên Ân destacan en un festival que celebra la innovación y el talento cinematográfico
El CityBlue Films Festival vuelve a Vigo y reafirma su compromiso con los nuevos talentos y las producciones independientes, proporcionando un espacio gratuito para la exhibición y ofreciendo un valioso premio de distribución a pequeños filmes. La séptima edición empieza el próximo lunes y dura hasta el 2 de diciembre.
Durante esta cita se proyectará el film Mal Viver, premio especial del jurado en la Berlinale
La selección del cine gallego incluye cuatro sesiones de cortos, cuatro largometrajes documentales y una película de ficción
Háganse un favor, vayan a ver Io Capitano (Yo Capitán), les ayudará a comprender hasta qué punto la campaña antiinmigración que está alentando la ultraderecha españolista es cruel. Eso sí, no vayan a verla si lo que aguardan o necesitan es una tarde de desconexión y entretenimiento, que también es algo muy legítimo.
La película argentina "Puan" abrirá la 37ª edición del festival internacional Cineuropa, que se llevará a cabo del 9 al 25 de noviembre. Este festival, que se celebra en Compostela, Galicia, presenta 115 películas y una variedad de actividades paralelas, incluyendo conciertos, proyecciones especiales, mesas redondas y talleres relacionados con el cine.