El viernes 20 de diciembre se firma el acuerdo para reducir la jornada laboral en España a 37.5 horas semanales. Un día antes la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, arremetía contra la propuesta de reducción gradual por parte del ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Otra postura no muy favorable es la de la CIG al no considerar suficientemente ambiciosos los cambios adoptados
El acuerdo con la patronal y los sindicatos podría cerrarse antes de junio, con el propósito de que este 2024 se llegue a las 38,5 horas.
Esta visita se produce en medio de una reciente crisis diplomática entre Milei y el gobierno español, desencadenada por comentarios del ministro de Transportes español, Óscar Puente, sobre el presidente argentino. Puente sugirió que Milei podría estar consumiendo sustancias, lo que provocó tensiones entre ambos países.
El titular de la Academia Pontificia de la Vida, el ente del Vaticano, que aborda cuestiones como el aborto o la reprodución asistida, es uno de los ponentes de la conferencia, en la que participará el presidente de la Xunta, el de la patronal española y los de las patronales gallegas.
Cree necesario adaptarlo a la compleja realidad laboral del país
CEOE defiende abiertamente que comunidades como Madrid tengar margen para bajar los impuestos porque cree que así se fomenta la competencia entre las autonomías. La patronal apuesta por la reducción de cargas a empresas -incluído el impuesto de sociedades, que grava los beneficios de las empresas- y ciudadanos, argumentando que menos presión fiscal hace emerger más empleo en negro.
Gente de bien. La doble crisis y su impacto, por caso, en el mercado del gas y el petróleo, está siendo aprovechada por los oligopolios de estos sectores para, beneficiándose de la normativa neoliberal comunitaria, subir de manera escandalosa los precios de la luz y los carburantes -petróleo, gas...- en lo que son subidas especulativas.
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha manifestado su respaldo a que Antonio Garamendi continúe al frente de la patronal estatal a partir de la próxima asamblea electoral que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre.
Cuando los políticos ponen el contador en modo elecciones, todo vale para conseguir votos que le lleven al gobierno o al parlamento, si son elecciones generales o autonómicas
"Cuando impera la socialdemocracia se nos habla del pacto social y se negocia para recuperar una pequeña parte de todo lo perdido. Y en este círculo vicioso al final siempre perdemos los mismos"
El posicionamiento sobre los indultos que se han producido, no ha sido un acto generado de manera espontánea, sino una estrategia urguida-con la complicidad del Círculo de Economía que se ha prestado- para mostrar cómo hasta el mismísimo presidente de la gran patronal CEOE es partidario de que se apliquen los indultos a los políticos del procés - la iglesia catalana también se ha pronunciado a favor de los mismos- aunque a algunos de sus “afiliados” no les haya hecho ninguna gracia.
El Estado insiste en que no todas las empresas sufren igual por el coronavirus, por lo que no está dispuesto a un "café para todos". Algunos miembros de la patronal acusan al Ejecutivo de "tacañería". Los sindicatos, mientras tanto, reconocen "avances importantes" pero finalmente no habrá Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la prórroga.
El presidente de Agbar, Ángel Simón, ha participado este jueves en el marco de la cumbre ‘Empresas españolas liderando el futuro’, organizada por la CEOE, para reflexionar sobre un plan estratégico común que lleve a la reconstrucción económica del país tras la pandemia de la COVID-19.
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual echa en falta un Tesoro único europeo como en EEUU para hacer frente a la crisis y pide a España una buena administración del paquete presupuestario de la UE durante los próximos trimestres.
Tras el polémico pacto con Bildu, el PSOE matizó a última hora del jueves que únicamente acabarán con el despido por bajas por enfermedad y con los límites de caducidad de convenios colectivos. Sin embargo, a primera hora del miércoles el vicepresidente contesta que "pacta sunt servanda (lo firmado obliga)". Bildu también dice que el pacto sigue vigente.
Desde la CEOE no ven con buenos ojos que Díaz, que viene del mundo sindical y es de la confianza de Iglesias, sea la persona adecuada.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales teme que deriven en un aumento del gasto público y en un déficit.
El presidente de la CEOE muestra su disposición a ceder en este caso. El nuevo líder de CCOO dice que la subida tiene que acercarse "lo más posible" al 3%.
La ministra afirma que es hora de que vuelvan a subir e insta a patronal y sindicatos a cerrar el acuerdo salarial.
CEOE ha reclamado este martes "responsabilidad" a los partidos políticos para configurar un Gobierno que garantice la estabilidad necesaria para seguir avanzando en el proceso de recuperación y creación de empleo.