El desfile del 12 de Octubre ha contado con presencia del president de la Generalitat, Salvador Illa, cargo que no acudía desde hace catorce años. El Rey, junto a la Princesa de Asturias, han rendido homenaje a los caídos por España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tampoco este año se ha librado de abucheos y gritos desde la zona del público asistente
El Ministerio de Sanidad ha informado de que el próximo lunes 19 de agosto tendrá lugar una reunión de un grupo técnico para poner en común y discutir las actuaciones que se deriven de la emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox --anteriormente conocido como viruela del mono-- en África
Fabiola García exige a Sira Rego rectificar las declaraciones en las que acusaba a Galicia de no acoger a los menores comprometidos en 2023
La reunión de este miércoles entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas marcará el cupo de cada territorio.
Según los últimos datos del Ministerio de Hacienda, Galicia recibió 8.703 millones. Cataluña, a la cabeza.
La evolución de la pandemia en este comienzo del año está dejando las peores cifras en mucho tiempo en el conjunto del país. Los gobiernos regionales han tomado cartas en el asunto y han dispuesto una serie de nuevas medidas para intentar atajar la situación y evitar el colapso sanitario a la vez que tratan de adelantar el pico de la ola.
Sin un protocolo homogéneo y único para el conjunto de las autonomías españolas, la comunidad educativa prepara el inicio del curso 2020/2021 entre muchas dudas. Colectivos de padres y madres, así como los docentes, denuncian que la disparidad de criterios y los planes establecidos hasta la fecha no generan la suficiente confianza como para enviar con seguridad a los pequeños a la escuela.
Cantabria, que dijo que sí iba abrir el paso con sus vecinos, finalmente se hecha atrás. Tampoco Asturias permitirá entradas en su territorio. Está por ver que decide la Xunta este viernes, aunque Feijóo ya dijo que pretendía acabar con el estado de alarma este lunes, lo que implicaría el fin a las restricciones de movimientos dentro de Galicia.
El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha asegurado que en esta crisis del coronavirus Covid-19 desde su ministerio reforzaron las competencias de las CCAA sobre las residencias de mayores y que seguirán haciéndolo.
Por si no fuese suficiente, a las debilidades de un sistema sanitario público duramente castigado por los ajustes fiscales y la precariedad laboral, tenemos ahora que añadirle los fallos en la coordinación y en la cooperación entre las distintas administraciones públicas, con casos que rondan el mayor de los despropósitos y, también, de las irresponsabilidades dada la gravedad sanitaria del momento, pues están en juego la salud y la vida de muchas personas.
El Pacto se aprobará poco después de que su majestad Felipe VI hablase del problema de la violencia de género en su mensaje anual.
Nouy afirma que hay margen de mejora para que la justicia española investigue si hubo filtración de información privilegiada.
El acuerdo permitirá a las autonomías gestionar el 80% de las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF.
Marca un nuevo récord al situarse en el 100,4% del PIB, aunque Luis de Guindos asegura que al final del ejercicio se cumplirá con el objetivo del 98,8%.
Los factores que más influyeron entre 2012 y 2016 fueron los mecanismos de liquidez, los intereses, el déficit y las ayudas a la banca.
La comunidad gallega cae al quinto puesto en asignación presupuestaria | En 2016 recibimos 1.363,9 millones | Desciende la inversión en todas las CCAA incluida Cataluña salvo en Canarias.
El jefe del Ejecutivo gallego considera que los aeropuertos gallegos "no están coordinados" | Noriega huye del 'modelo Vigo'.
La economía gallega creció un 3,4% en 2016, dos décimas por encima de la media española, mientras que el PIB se situó en 21.358 euros frente a los 23.970 euros de media estatal.
Advierte que limitar mandatos es "impropio" a un sistema democrático | Dice "preferir" para la secretaría general del PSOE un candidato "con experiencia de gobierno".
Pontón argumentou que o Estado recada "máis de 11.000 millóns de euros" en Galicia e que o que recibe a comunidade pola vía de financiamento "non supera os 7.000".