Rajoy pide tranquilidad y subraya que lo sucedido en el Parlament es la "prueba inequívoca de lo necesario" que era el artículo 155.
Encargan al Govern de Puigdemont echar a andar las normas suspendidas por el TC. Cs, PSC y PP volvieron a abandonar la Cámara.
La Fiscalía trabaja para ampliar la querella por rebelión contra Puigdemont a más cargos independentistas.
Total, otro día más perdido para la reconciliación entre catalanes de uno y otro signo político.
Insiste en el Senado de que hay tiempo de "evitar lo que nadie quiere". El Gobierno y el PP ya no esperan más que "ruido".
"He intentado obtener garantías, pero no he obtenido respuesta responsable por parte del Partido Popular, que ha aprovechado para añadir tensión", reprochó.
Estos insensatos dirigentes independentistas van a dejar el país en una situación realmente preocupante y con el miedo en el cuerpo a todos los ciudadanos por la incerteza de muchas cosas.
El sindicato policial tacha de personas "non gratas" a los alcaldes, que no apoyaron la actuación del uno de octubre.
Puigdemont envió un burofax con sus alegaciones contra la decisión de intervenir las instituciones catalanas.
Fuentes soberanistas habían informado con anterioridad de que Puigdemont había decidido ir al Senado este jueves a las cinco de la tarde.
"Me gustaría un Podemos que le hablase más a los españoles y no sólo a los independentistas", critica la diputada gallega.
Robles enfatiza ante Rajoy que si Puigdemont convoca elecciones en el marco constitucional "no cabe" seguir con la intervención de Cataluña.
Pedirá parar la intervención de Cataluña si hay elecciones sin DUI y no descarta enmendar en el Senado el acuerdo con el Gobierno.
El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, llama a la "tranquilidad" y asegura que las cuentas "están absolutamente seguras dentro de Cataluña".
Los populares admiten que Puigdemont tendría que "dar la vuelta a la tortilla a todo lo que ha hecho" para paralizar la intervención.
La Licenciatura me la entregaron en la Autónoma de Bellaterra, pero el aprendizaje del oficio lo tuve que hacer en la calle.
Pienso que no es admisible, democráticamente, que para lograr esos objetivos se pasen la democracia y la legalidad a torera ni tampoco que utilicen instituciones democráticas, como por caso el Parlament de Catalunya, en su único y exclusivo interés y beneficio.
Sáenz de Santamaría avisa de que el Gobierno tomará medidas contra los cargos públicos que se resistan al artículo 155.
El presidente catalán anuncia un pleno en el Parlament para decidir "sobre el intento de liquidar nuestro autogobierno".
Putin ha sugerido que si Cataluña se separa del resto de España nadie debería sorprenderse de que se multiplicasen los intentos de secesión en diferentes partes de Europa y el mundo.