La entidad de Juan Carlos Escotet sigue cerrada en banda a admitir los problemas de ciberseguridad que han llevado a decenas de usuarios a ser víctimas de ciberestafas con las que han perdido miles de euros.
La cantidad de afectados por las ciberestafas a clientes de ABANCA que deciden denunciar a la entidad va en aumento. En los últimos meses han salido las primeras sentencias que condenan a la firma que preside Juan Carlos Escotet, obligada a indemnizar con miles de euros a los damnificados. Ana Belén González Fernández es una de las abogadas del despacho Xoan Antón Pérez Lema Avogados e Consultores que está llevando estas denuncias que la Justicia está resolviendo a favor de los demandantes. La letrada explica a Galiciapress el alcance de los fallos judiciales, la responsabilidad de ABANCA y avanza que podemos esperar más resoluciones así: "La jurisprudencia se está delineando de forma clara a favor de los usuarios".
La Plataforma de Afectados polos Roubos de Datos Bancarios ha convocado una movilización ante la oficina principal de Abanca en la Calle Montero Ríos de Santiago de Compostela este sábado 22 de febrero a las 12 horas.
El goteo de clientes de Abanca afectados por las ciberestafas derivadas del hackeo que sufrió la entidad y con la que ciberdelincuentes se hicieron con datos sensibles de sus usuarios no cesa. El caso de Josefina Rial, que relata para Galiciapress, es un claro ejemplo del proceder tanto de los ciberdelincuentes, que emplearon un número de teléfono oficial de Abanca para la estafa, como del banco que preside Juan Carlos Escotet, que se niega a rembolsar el dinero sustraído a los afectados y los responsabiliza por haber entregado datos personales a los delincuentes.
Se trata de la segunda sentencia que condena a la entidad bancaria desde octubre.
Según recoge el escrito del Ministerio Fiscal, los investigados, "con evidente ánimo de obtener un beneficio económico a costa del patrimonio ajeno", se aprovecharon de su condición de agentes colaboradores del Banco Santander
La entidad bancaria y el servicio postal impulsan esta iniciativa que tiene una tarifa postal de 7,15 euros.
La entidad bancaria financiará obras sociales a través de la Fundación La Caixa, con la que esponsoriza decenas de iniciativas de emprendimiento o ayuda. José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, destaca la "cercanía" que ha caracterizado al banco durante el último año con "clientes, empresas y particulares".
La Policía confirma que no hay "ningún cierre de la ciudad" para encontrar a los tres asaltantes, que iban con la cara tapada
Fuentes cercanas a la investigación indican que el incidente ocurrió poco después de las 18:00 horas
El hombre ocultó a Caixa Galicia que los cónyuges habían suscrito un acuerdo de separación de bienes y un posterior divorcio
El Banco Central Europeo (BCE) ha acordado multar con 3,145 millones de euros a Abanca por no haber informado en los plazos establecidos de que había sufrido un ciberataque, según ha informado la autoridad supervisora en un comunicado este viernes.
Los asaltantes se llevaron 160.000 euros y maniataron a tres empleados y dos clientes
También han sido seleccionados los proyectos de los gallegos Betsaida Curto, Ana Mado y Andrés Patiño
Las negociaciones fracasadas entre el Banco Sabadell y el BBVA han dinamitado las previsiones de futuro del banco de origen catalán pero con sede en Alicante.
El grupo CaixaBank, presidido por Jordi Gual y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, ha presentado este viernes en Valencia los resultados del grupo en 2019.
Los gestores del banco se han pasado los últimos meses del año presumiendo de una posible fusión con Bankia. A la hora de la verdad, se ha visto que lo único que podían hacer era desaguar los activos tóxicos que todavía conservaban en su balance.
La ratio de morosidad de la entidad se redujo al 3,6%, el nivel más bajo en unos resultados.