# Claves de la semana

El futuro de Exlabesa (Padrón), Cortizo (Padrón) y Alcoa (San Cibrao), en vilo por las tarifas de Trump al aluminio

España exporta a EE.UU. más del doble del alumino que importa. La Unión Europea ya ha prometido que responderá a los aranceles anunciados para el acero y el alumino. Las padronesas Aluminios Cortizo y, sobre todo, Exlabesa tienen importantes relaciones comerciales e industriales al otro lado del Atlántico. Además, la incertidumbre que ya planea sobre el futuro de Alcoa San Cibrao de dispara ante las dudas sobre cómo evolucionará el mercado tras la crisis desatada por el anuncio del voluble mandatario de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 10 de febrero de 2025. Esta medida, que afecta a todos los países exportadores, incluida España, podría desencadenar una guerra comercial con la Unión Europea, que ya ha prometido defender los intereses europeos frente a lo que considera "medidas injustificadas".

 

¿Quién invertirá en Alcoa San Cibrao con un mercado tan inestable?


La planta de Alcoa en San Cibrao, ubicada en Lugo, es una de las principales productoras de alúmina y aluminio primario en España. Aunque sus productos no se destinan directamente al mercado estadounidense, dado que van sobre todo al mercado estatal y europeo,  la medida de Trump podría tener repercusiones indirectas.

 

 La planta lleva años en crisis y ya enfrenta un futuro incierto tras las amenazas de cierre. La papeleta parecía que se había salvado con la llegada de un socio inversor, el grupo español Ignis.

 

Sin embargo, el acuerdo con Ignis ha sufrido retrasos, y las inversiones previstas, como la  construcción de un nuevo horno de cocción, dependen en gran medida de la evolución del mercado internacional del aluminio. Solo la instalación de un nuevo horno de cocción tiene un presupuesto aproximado de más de 100 millones de euros. Está por ver si hay alguien dispuesto a financiar tan cantidad en un mercado tan inestable.

 

 

El balance comercial de España: Beneficio en aluminio


Según datos del Ministerio de Comercio Exterior, España exportó en 2024 111 millones de euros en aluminio a Estados Unidos, mientras que las importaciones desde el país norteamericano ascienden a 54 millones. Esto deja un balance comercial positivo de más de 57 millones de euros para España en este sector. 

 

Balanza comercial alumino espau00f1a
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior 

Es evidente que las nuevas tarifas podrían alterar este balance, especialmente para empresas gallegas con intereses en el mercado estadounidense.

 

Exlabesa y Aluminios Cortizo: dos grupos con importantes relaciones con Estados Unidos

 

Uno de los principales actores de la industria del aluminio en Galicia es el grupo Exlabesa, con sede en Padrón. En 2011, Exlabesa amplió su presencia internacional con la adquisición de una fábrica de extrusión de aluminio en Tifton, Georgia (EE.UU.), que cuenta con una capacidad de producción anual de 24.000 toneladas.   En el año de su adquisición, se proyectaba alcanzar una cifra de ventas de 16.000 toneladas. 
 

Fu00e1brica de Exlabesa en Georgia
Fábrica de Exlabesa en Georgia

Según la plataforma ImportGenius, Exlabesa ha realizado más de 1.200  envíos a Estados Unidos en los últimos años, lo que la convierte en una de las empresas gallegas más expuestas a los nuevos aranceles. Las exportaciones ser realizaron a través de  Exlabesa Building Systems S.A.U. y  Exlabesa Extrusion Padron, S.L..

 

Otra multinacional gallega que podría verse afectada es Aluminios Cortizo, también con sede en Padrón. Aunque no tiene fábricas en América, la empresa ha completado más de 112 envíos a Estados Unidos desde 2025, según datos de la citada plataforma de comercio exterio. 

 

Entre sus proyectos destacados reción se encuentra la fabricación de envolventes para el Hospital General de Massachusetts, un encargo que requirió más de 1.000 toneladas de perfiles de aluminio de alta complejidad técnica. Obras de este calado podrían perderse en el futuro si se confirma la guerra comercial.

 

Por ahora la Unión Europea ha confirmado que responderá a los aranceles de Estados Unidos para proteger los intereses de sus industrias.  

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE