El número de fallecidos era de 217 hasta el domingo por la noche
La organización insta a realizar controles en las discotecas para garantizar la seguridad de los asistentes a fiestas este fin de semana.
Darle a aceptar, fijarse en la palabra -escrita en mayúsculas- SIMULACRO y no llamar a los servicios de emergencias. Esto es todo lo que hay que hacer si as recibido un SMS del sistema Es-Alert, lo que es probable si esta mañana estabas por la zona de A Coruña y Arteixo. La alerta suena aunque el teléfono esté en silencio. Lo hace además al máximo volumen y no para hasta que se pulsa aceptar.
Se esperan cielos parcialmente nublados con lluvias escasas durante la mañana que afectarán a las comarcas del oeste y por la tarde podrán aparecer en cualquier punto de la comunidad de forma intermitente
Según MeteoGalicia, se esperan ondas de cuatro y cinco metros, acumulaciones de nieve en Lugo de más 15 centímetros en 24 horas y en Ourense superiores a los cinco centímetros.
La comunidad gallega seguirá en aviso por lluvia y viento
Aemet prevé olas de hasta seis metros y vientos fuertes en el litoral gallego
Galiciapress publica desde hoy un mapa para seguir el impacto del coronavirus en todos los ayuntamientos del país. El mapa se actualizará a diario con las cifras oficiales del SERGAS.
A Fonsagrada, A Estrada, Gondomar y Soutomaior salen del listado, en el que continúan las siete grandes ciudades
Los pésimos datos de hoy contribuyen a aumentar a 15 los ayuntamientos en el máximo nivel de alarma. Solo mejoran O Barco, que pasa a alerta naranja, y Marín, que pasa a alerta amarilla.
María Luisa Carcedo, ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha confirmado que los brotes de listeriosis han pasado de ser una alarma puntual a una alerta sanitaria a nivel nacional, con 80 enfermos en Andalucía y extendida a Extremadura en las últimas horas con un caso confirmado y cuatro sospechosos de contraer la enfermedad.
La situación tiende a normalizarse en el mar, tras la alerta roja superada en la jornada del miércoles.
Solo una parte de la cuenca hidrográfica Galicia-Costa vuelve a la situación de prealerta, mientras el resto y la demarcación Miño-Sil se mantiene en alerta.
Una masa de aire polar pronostica nevadas en zonas montañosas, mientras la costa sigue en alerta.
"La situación de alerta es la que impera a día de hoy", afirma Medio Ambiente.
Se esperan rachas de hasta 120 kilómetros por hora y lluvias fuertes en zonas de Pontevedra.
Los ríos llevan un 80% menos del agua de la que tienen habitualmente en esta época del año. Las predicciones no son pesimistas.
Son "las que llevan más meses alejadas de la normalidad" y "presentan un déficit de caudal todas ellas por debajo del 50%".