ADIF tenía previsto eliminar este paso a nivel, que estaba señalizado correctamente. Tanto la Xnta como el Estado están a la espera de las conclusiones de la investigación sobre las causas del siniestro de Ourol, que causó dos fallecidos de interrumpió la circulación durante gran parte del día.
Sorprendente decisión en la Cidade da Cultura, donde desde hace meses se celebra el tan esperado macrojuicio por el accidente sucedido el 24 de julio de 2013. En el proceso están siendo investigados el maquinista Francisco José Garzón, y el director de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, únicos imputados de este fatal suceso en la curva de Angrois que se cobró la vida de 80 personas. Sin embargo, la Fiscalía ha decidido retirar la acusación al ex alto cargo de Adif, lo que deja, en el caso del fiscal, al maquinista como único encausado.
Las obras tendrán un plazo de 16 meses y serán compatibles con la explotación ferroviaria
En siniestro tuvo lugar en la mañana del martes en el entorno donde se cruza la vía de alta velocidad del AVE con la vía convencional.
La N-642 está cortada al tráfico desde la noche de este viernes y desde este sábado se ha interrumpido también la circulación ferroviaria paralela
El cambio de proyecto en la vía Ourense-Santiago, que implicó la retirada del sistema de seguridad 'ERTMS', que habría evitado el accidente, fue una decisión del Ministerio de Fomento, que en aquel momento dirigía el gallego José Blanco, según indicó el ex-responsable de ingeniería de Adif.
Están citados esta semana trabajadores de empresas suministradoras, dos expertos, dos cargos de Adif y un portavoz del sindicato de maquinistas
Este fin de semana, además de otro en noviembre, el tráfico ferroviario entre Lugo y Monforte de Lemos se verá interrumpido, debido a las actuaciones para la electrificación de la vía
El juicio por el descarrilamiento del Alvia 04155, con 80 muertos y 145 heridos, se reanuda. La semana ya declaró el maquinista, Francisco Garzón y ahora llega el turno el exdirector de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte. Los dos están imputados por delitos de homicidio, lesiones y uno de daños, por imprudencia profesional grave. El cargo del Estado, a diferencia del maquinista, sí ha respondido al fiscal.
El fiscal sostiene que "el accidente no hubiese sucedido" si hubiese "gestionado el riesgo de exceso de velocidad en el tramo"
Además del recinto donde se está desarrollando el juicio más mediático de Galicia desde el del Prestige, los Juzgados compostelanos también han sido desalojados por precaución. Testigos presenciales comentan que la alerta surgió a las 15:30 horas de la tarde de este viernes, cuando ya muchos de los funcionarios judiciales habían abandonado el edificio.
Garzón insiste en que él tenía la obligación de atender a su teléfono y que la llamada recibida minutos antes de la curva de Angrois lo despistó haciéndole creer que estaba en otro tramo.
Las imágenes, captadas a la salida del juicio, dan buena muestra de la tensión y emotividad del juicio más mediático de la década junto con el del Prestige. Tras el encontronazo, Cortabitarte, uno de los procesados junto con el maquinista, parecía sufrir un desvanecimiento y los agentes lo han apoyado contra un furgón para comprobar su estado.
80 personas perdieron la vida en el siniestro, que dejó 145 heridos. Casi una década después de aquella terrible jornada, Compostela acoge el juicio en el que se juzga al maquinista del convoy, Francisco Garzón, y a Andrés Cortabitarte, exdirector de seguridad de Adif, a los que la justicia imputa 80 supuestos delitos de homicidio, 145 de lesiones y uno de daños, por imprudencia profesional grave.
Arranca el 5 de octubre, más de 9 años después de la tragedia, con el maquinista y el exjefe de seguridad de Adif en el banquillo