A Mesa reclama "garantías mínimas" para debatir el Plan Xeral de Normalización
La plataforma confía en que pueda ser un proceso "transparente, amplio, plural y participativo" y "tener como objetivo claro avanzar en la normalización del gallego".
A Mesa pola Normalización Lingüística ha insistido en que solo participará en el proceso del nuevo Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega si este ofrece "garantías mínimas".
Así lo han comunicado en respuesta a la solicitud de reunión enviada en nombre de la Comisión Técnica de la Renovación del Plan.
En un comunicado explican que el presidente de la Mesa, Marcos Maceira, y la secretaria general de la entidad, Celia Armas, le han escrito al coordinador de esta comisión, Manuel González, una carta en la que "lamentan profundamente" que la Xunta continúe trabajando "contra cualquier oficialidad real del gallego".
Así las cosas, reiteran su voluntad de participar en cualquier proceso que tenga como finalidad 2revertir la situación de emergencia lingüística, siempre que se garanticen unas condiciones mínimas que aseguren su eficacia".
Maceira y Armas destacan que comparten con el académico una misma voluntad: "favorecer la existencia de acuerdos reales que garanticen unos mínimos para la lengua".
Con todo, consideran "decepcionante" que González "legitime" con su presencia unas comisiones "que se demostraron inoperativas, excluyentes y opacas".
Para la organización, el proceso debe ser "transparente, amplio, plural y participativo" y "tener como objetivo claro avanzar en la normalización del gallego".
Asimismo, ven "imprescindible" volver a la situación legislativa anterior al anuncio de la formación de comisiones del PXNLG y, por tanto, a la anulación de la Ley de medios públicos de Galicia que permite el uso de lenguas diferentes a la gallega en la CRTVG (futura CSAG); la modificación de los contratos de los campamentos de verano que no contemplan el conocimiento de gallego por el personal contratado; y la revisión de la Ley de Inteligencia artificial para la inclusión de las enmiendas que aseguren la oferta y uso del gallego por parte de la administración.
"Mientras esta situación no se produzca, no vamos a permanecer a la espera", advierten. "Participaremos activamente, junto a muchas otras entidades de todos los ámbitos, en el proceso social 'Lingua Vital' anunciado por la plataforma ciudadana Queremos Gallego y que busca desarrollar el trabajo al que la Xunta y las comisiones dirigidas por ella renuncian a hacer: proponer acciones para el desarrollo real del PXNLG y de los acuerdos a favor del gallego, evaluándolos e indicando los obstáculos que existieron para su aplicación", aseguran.
Escribe tu comentario