#Claves de la semana

'Las edades del hombre', una muestra única de arte sacro, llega la próxima semana a Santiago

Se mostrarán obras de destacados artistas de la historia del arte español en escultura, pintura y orfebrería, como Murillo. La XXVII edición de Las Edades del Hombre ha sido inagurada hoy en el Bierzo por Felipe VI y pronto abrirá en la capital de Galicia.


|

Figura de las edades del hombre en una imagen del Twitter de Juan Tascu00f3n
Figura de las edades del hombre en una imagen del Twitter de Juan Tascón

Santiago de Compostela será la parada a partir del próximo 19 de junio de la exposición 'Las edades del hombre', que constituye, en palabras del conselleiro de Cultura, José López Campos, "uno de los hitos culturales del año".

Así lo ha destacado el conselleiro durante la inauguración en Villafranca del Bierzo (León) de una nueva edición de 'Las edades del hombre' con la apertura de 'Hospitalitas. A graza do encontro', que ha estado encabezado por el rey Felipe VI.

 



La Catedral y el monasterio de San Martiño Pinario serán, a partir del 19 de junio, los emplazamientos donde se exhibirán 170 piezas de arte sacro de artistas como Murillo o Salvador Carmona, que forman parte de esta exposición con la que colabora la Xunta en su vigésimo séptima edición.

Por primera vez en sus 26 años de historia, la muestra tiene una sede compartida entre Santiago de Compostela y Vilafranca del Bierzo, dos "importantes enclaves simbólicos" para el conselleiro de Cultura, que ha incidido en los "vínculos fraternales" de las dos localidades a través del Camino.

El arte de Juan de Juni, Luis Salvador Carmona, Bartolomé Esteban Murillo, Gregorio Fernández, Alonso Berruguete o Alejo de Vahía podrá contemplarse en la cripta del Pórtico de la Gloria y en el monasterio de San Martiño Pinario, donde estas obras compartirán espacio con otras piezas contemporáneas, instalaciones inmersivas y experiencias de realidad virtual.

Comisariada por el director de la Fundación Catedral de Santiago de Compostela, Daniel Lorenzo, y el director técnico-conservador del Museo de esta misma catedral, Ramón Yzquierdo; el hilo conductor de la exposición son las palabras "hospitalidad, caridad, acogida y solidaridad" que se plasman en el Libro V del Códice Calixtino.

Estos conceptos están recogidos en el 'Scripotrium' compostelano impulsado por el Arzobispo Xelmírez y continúan con vigencia en el ámbito de las peregrinaciones a Compostela.

La exposición cuenta con su propia música compuesta 'ex profeso' para la muestra por el músico zamorano David Rivas, que completa el discurso narrativo de las obras con 33 piezas que acompañan las nueve estancias con una duración total de 130 minutos.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE