Carracedo: "El Proxecto Xenoma de Galicia, que abarca el 15% de la población, es el más ambicioso a nivel mundial"
El catedrático de Medicina Legal de la Universidade de Santiago (USC) Ángel Carracedo destaca que "el Proxecto Xenoma de Galicia, que abarca el 15% de la población gallega, es el más ambicioso a nivel mundial"
En la apertura del curso de la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC), celebrado esta tarde de miércoles en Santiago, Carracedo ha remarcado que "los datos genómicos obtenidos serán clave para predecir el riesgo individual de ciertas enfermedades comunes con posibilidades de prevención".
Valora que este proyecto es "mucho más ambicioso que otras iniciativas similares desarrolladas en otros países del mundo, como el Reino Unido o los Estados Unidos, ya que pretende secuenciar el genoma completo de 400.000 gallegos, lo que representa alrededor del 15% de la población, convirtiéndolo en el programa a nivel mundial con mayor porcentaje de población incluida".
Indica que "los participantes tendrán asimismo la opción de participar en un programa de cribado genético para cáncer de mama y ovario, síndrome de Lynch (cáncer colorrectal) y hipercolesterolemia". "En caso de obtener un resultado positivo, podrán acceder a programas de seguimiento, lo que lo convierte también en una de las iniciativas más relevantes a nivel mundial en este ámbito", explica.
El investigador subraya que, "además de los beneficios en salud y prevención, el proyecto ofrece una oportunidad única para la investigación y el impulso de los sectores biotecnológico y farmacéutico". "El análisis de los datos genómicos generados proporcionará información sobre los mecanismos de las enfermedades y facilitará la identificación de nuevas dianas terapéuticas para fármacos; de hecho, una diana identificada mediante estas herramientas tiene muchas más posibilidades de llegar a ensayos clínicos", relata.
Asimismo, los datos genómicos serán clave para predecir el riesgo individual de ciertas enfermedades comunes con posibilidades de prevención. "La fortaleza de Galicia en inteligencia artificial, fundamental para el análisis de una cantidad tan grande de datos, unida al valor y calidad del sistema Ianus de historia clínica, así como el desarrollo actual de los sectores biotecnológico y farmacéutico, ofrece una oportunidad única para liderar el desarrollo de la medicina personalizada y la prevención de las enfermedades", reflexiona.
En este acto han participado, entre otros, el president de la RAGC, Juan Lema, quien ha subrayado que los científicos de la institución se publicaron más de 300 artículos en revistas internacionales en 2024. También ha asistido el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.
El titular de Sanidade también ha destacado el 'Proxecto Xenoma' como uno de los "grandes hitos del progreso científico de la comunidad", además de remarcar el compromiso de la Xunta con la investigación.
PREMIOS
Durante el acto se entregaron los Premios de Investigación Fundación Barrié-RAGC a siete equipos gallegos.
Un equipo de la Universidade de Vigo que realiza un proyecto centrado en la utilización de dióxido de carbono para la producción de productos químicos y combustibles como iniciativa para combatir el cambio climático ha sido galardonado como mejor investigación de Galicia en el área de Ciencias Básicas.
Miguel Ángel Correa, líder del equipo investigador, explica que el metanol "se emplea como fuente para la fabricación de productos químicos, de manera que podría desempeñar un papel importante como vector energético en el futuro".
Por otra parte, en la categoría de Ciencias Técnicas se ha reconocido al grupo que creó una tecnología segura para las futuras comunicaciones por satélite. Mientras, en Ciencias Sociales el galardón ha sido para los investigadores que estudiaron cómo afecta el efecto contagio en el fracaso empresarial.
Los tres trabajos distinguidos reciben una dotación de 5.000 euros cada uno. Además, se han concedido varios accésit en cada una de las tres categorías. A esta primera edición, ha detallado la academia, se presentaron un centenar de candidaturas.
Escribe tu comentario