# Claves de la semana

El PP reivindica la sanidad pública en Ourense como modelo para hacer frente a envejecimiento y dispersión poblacional

El Partido Popular de Galicia ha reivindicado este martes la sanidad pública de Ourense como "un ejemplo de éxito" de las políticas sanitarias para hacer frente al envejecimiento y la dispersión poblacional.

El Partido Popular de Galicia ha reivindicado este martes la sanidad pública de Ourense como "un ejemplo de éxito" de las políticas sanitarias para hacer frente al envejecimiento y la dispersión poblacional.

En declaraciones a los medios de comunicación, realizadas en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), José Ramón Parada ha subrayado que el Servizo Galego de Saúde ha hecho "una apuesta muy fuerte por la sanidad ourensana, con más de 672 millones de euros de presupuesto".

Una inversión que supone un incremento de 4,34% respecto al año anterior, lo que según Parada, ha profundizado, "permite mejorar tanto las infraestructuras como la asistencia sanitaria".

También ha destacado la importancia de renovar infraestructuras sanitarias como la nueva unidad de medicina nuclear del CHUO, la ampliación de la UCI y la inversión de más de 50 millones de euros en el hospital.

En este sentido, ha hecho hincapié en los problemas derivados de la falta de profesionales sanitarios que ha afectado a toda Galicia y ha pedido al Gobierno de España que tome "medidas urgentes" para paliar esta situación y que "deje de incendiar con Muface" y con "reformas sin consenso y otras polémicas ideológicas".

"GALICIA TIENE QUE SER UN MODELO PARA EL GOBIERNO CENTRAL"
En una línea similar se ha mostrado la secretaria general del PPdeG, Paula Prado, que ha agradecido la labor de los profesionales de la sanidad pública gallega y ha ensalzado el trabajo del Gobierno autonómico en la mejora de la sanidad.

"Galicia tiene que ser un modelo para el gobierno central", ha apuntado. Así, ha señalado directamente a BNG y PSOE, y ha criticado "su actitud alarmista y su incapacidad para apoyar las medidas de la Xunta de Galicia".

"Sólo saben alarmar y al final se acaban dando de frente con la realidad, son los líderes de la hipocresía", ha acusado la popular criticando que socialistas y nacionalistas "son incapaces de apoyar cualquier medida de la Xunta, pero después son los primeros que se ponen detrás no pancarta y salen a manifestarse".

De este modo, ha expuesto que desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno han pasado seis ministros por la cartera de sanidad y "ninguno ha sido capaz de tomar las medidas necesarias dentro de sus competencias", por lo que ha pedido a la ministra que "se ponga a trabajar en la parte que le toca y atienda las peticiones como la de formar a más médicos de familia".

También ha intervenido el presidente provincial del PP de Ourense, Luis Menor, que ha agradecido el compromiso del Gobierno gallego con el "fortalecimiento de las medidas públicas" en la provincia, destacando la inversión en el CHUO, las nuevas urgencias en el hospital de Verín y la futura creación de un Centro integral de Salud en Ourense, que atenderá, según sus cálculos, a 130.000 personas.

"Junto al esfuerzo constante por captar talento entre los profesionales sanitarios hemos hecho que la sanidad pública en la provincia haya crecido en calidad y nos sentimos orgullosos", ha concluido Luis Menor.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE