# Claves de la semana

Listas de espera, satisfacción ciudadana y bajas del personal, entre los 10 indicadores de Sanidade para autoevaluarse

El conselleiro ve "buena" la situación de partida, aunque ve aspectos a "mejorar" dentro de la 'Estratexia Galega de Saúde 2030'

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares.

El conselleiro ve "buena" la situación de partida, aunque ve aspectos a "mejorar" dentro de la 'Estratexia Galega de Saúde 2030'

La 'Estratexia Galega de Saúde 2030', aprobada por la Xunta a finales de 2023, contará con un total de diez indicadores que la Consellería de Sanidade empleará para autoevaluarse año a año. Entre ellos, están las listas de espera para una primera consulta con un especialista, la satisfacción ciudadana con el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y las bajas de personal.

Este martes, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha ofrecido una rueda de prensa acompañado de la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, no solo para explicar el método de evaluación, sino también para presentar el informe correspondiente a 2024, que es el "documento de partida" para mejorar los parámetros hacia el final de la década.

La estrategia, en palabras de Gómez Caamaño, busca "transformar e impulsar" el sistema sanitario público con cinco "objetivos claros" para 2030: mejorar el bienestar y la satisfacción de la ciudadanía con el Sergas; garantizar la accesibilidad, eficiencia y calidad del servicio; impulsar un modelo de atención integral basado en prevención y en proactividad; velar por el cuidado y la motivación de los profesionales; y construir un sistema de innovación virtuoso.

Dentro de cada uno de ellos, se han establecido dos medidores --diez en total-- para avanzar hacia esos "estándares" deseados para 2030. La situación inicial es "buena", según ha asegurado el conselleiro a preguntas de los medios, porque el Sergas es ya "un buen sistema de salud público".

Eso no quita, ha dicho a continuación, que sea "mejorable" en algunos aspectos como las listas de espera y la atención a los pacientes, según dos ejemplos que ha mencionado. En cualquier caso, Gómez Caamaño ha prometido que su departamento trabajará en conseguir los objetivos de la estrategia y en "ser transparentes" durante el proceso.

EL 58% DE LA POBLACIÓN, "SATISFECHA" CON EL SERGAS
En cuanto al primer objetivo (mejorar la satisfacción de la ciudadanía con el sistema), la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria ha celebrado que, en base a la encuesta del Ministerio de Sanidad de 2023, el 58,2% de la población gallega está "satisfecha" o "muy satisfecha" con el Sergas, "por encima de la media nacional" del 56,7%, y la voluntad es continuar superando el valor estatal hacia el final de la década.

El otro medidor dentro del primer objetivo es subir a una nota de 7, en una escala del 1 al 10, en la autopercepción de la salud por parte de los ciudadanos de cara a 2030. Este valor se sitúa ahora en un 6,25.

Dentro del segundo objetivo (accesibilidad y calidad), la Consellería de Sanidade medirá los tiempos de espera para una primera consulta con un especialista --a mediados de 2024, era de 71,6 días, 28 menos que la media estatal-- y la tasa de reingreso de los pacientes, que ahora está en torno al 9% y que confía en que, para 2030, sea "menor del 8,5%".

En el tercer objetivo (prevención y proactividad), se analizarán las tasas de participación en la campaña de vacunación contra la gripe, que ya está en niveles "altos"; y en los cribados de cáncer de cérvix, para los que se están llamando al 38% de las mujeres (224.332) con el reto de elevar este porcentaje al 98% al final de la década.

BAJAS DEL PERSONAL EN EL 12%
En lo que respecta al bienestar de los trabajadores, cuarto objetivo, Sanidade medirá las incapacidades temporales y velará por que el porcentaje siga estando por debajo de la media gallega hacia 2030. Los años de la crisis covid supusieron un incremento en las bajas entre el personal --cuentan solo las de fatiga física y emocional--, pero actualmente está situado en un 12% cuando en la población general está en el 14%.

Asimismo, se harán encuestas de satisfacción entre la plantilla. La última, impulsada por la Dirección Xeral de Recursos Humanos, arrojó que "el 76,92%" de los profesionales del Sergas "reciben apoyo siempre, la mayor parte de las veces o algunas veces" por parte de la administración. La intención es "mejorar progresivamente" este dato en los próximos años.

En cuanto al quinto y último objetivo (investigación e innovación), Sanidade quiere que Galicia se mantenga "todos los años hasta 2030" entre las seis autonomías que captan mayores fondos europeos y que se aumente el montante a 7 millones al final de la década. En compra pública innovadora, anualmente se están dedicado unos 2 millones, una cuantía que la Consellería espera mantener.

Junto a todo ello, el informe relativo a la 'Estratexia Galega de Saúde 2030' señala como dos herramientas clave el sistema 'Ianus5' de historia clínica electrónica y el proyecto investigador 'Xenoma', que busca definir el perfil genético de los gallegos para avanzar en prevención y personalización de los tratamientos.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE