Solo quedan dos enfermos con covid en las UCIs de Galicia y la transmisión sigue sin crecer significativamente
Los 77 casos abiertos comunicados este lunes contribuyen a que los índices de transmisión sigan estables en unos niveles relativamente bajos.
La transmisión tocó fondo a mediados de agosto y desde entonces ha empeorado de manera muy poco significativa.Tres semanas después de aquel suelo de transmisión, empieza a tocar fondo también la curva de hospitalizados, como era esperable. Este lunes hay más encamados que el pasado lunes; pero la diferencia es mínima, 126 respecto a 121.
La curva de fallecidos todavía no ha tocado fondo. En los cuatro últimos días no hubo ni un solo muerto por covid. La media diaria sigue bajando. Analizando los datos del último mes, resulta una media de 1,4 decesos por jornada. Es el mejor dato del año, aunque hay que tener en cuanta el cambio de método que supuso la gripalización en primavera.
La incidencia acumulada semanal está estable con ligera tendencia a la baja en el entorno de los 32 - 33 positivos por 100.000 habitantes. La incidencia acumulada a 14 días le sucede lo mismo, estable con pequeña tendencia a la baja en el entorno de los 67 - 68 postivos por 100.000 habitantes.
El doble de la incidencia a 7 días es algo menor que la incidencia a 14 días. La razón de tasas es de 0,95 , por lo tanto en la última semana hubo un 5% de positivos menos que en la penúltima. Estamos mejorando, aunque sea levemente.
La tasa de positividad ayer fue del 11% . Lo que verdaderamente importa, la media semanal presenta una ligera tendencia a la baja en el entorno del 14%.
TRES CAMBIOS DE MÉTODO ESTOS MESES
Hay que recordar que con el sistema implantado, solo se hacen pruebas a personas mayores de 60 y colectivos especialmente vulnerables, enfermos de cáncer o asmáticos, por ejemplo. También ha profesionales sanitarios y trabajadores de residencias.
Ahora tampoco se suman los positivos de autotest caseros, que eran mayoría en el anterior sistema. Esto provoca que los índices de sean muchísimo más bajos de lo que es la transmisión real.
El cambio de método de seguimiento de la transmisión se produjo a finales de marzo. Hubo otro cambio de forma de contar posterior, en hospitalización. El SERGAS redujo el número de días que un hospitalizado cuenta como enfermo de covid. Esto redujo artificialmente la cifra de hospitalizados se ejecutó en la penúltima semana de abril.
En los últimos meses hubo un tercer cambio estadístico producto de la polémica estrategia de 'gripalización', en fallecimientos. A finales de mayo la Xunta dejó de contar todos los muertos con covid. El SERGAS ahora solo informa de los decesos en los que considera que el coronavirus jugó un papel clave, algo que no deja de ser muy subjetivo. Esto también provocó la rebaja artificial de la curva de fallecimientos.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados ha descendido en los tres últimos días, como suele pasar en los fines de semana. Lo más significativo, la evolución semanal, también refleja una mejoría. El lunes pasado estábamos empeorando a un ritmo del +0,8% y ahora estamos mejorando a un ritmo de -1,8%.
Como este indicador ha sido históricamente el mejor para estimar qué rumbo esta tomando la pandemia, podemos estar tranquilos. No se está cociendo ninguna nueva ola por ahora.
DATOS POR ÁREAS
Ourense es el área que más positivo comunica hoy y no llega a los veinte. A Coruña es el área más poblada lo que hace que sea habitualmente la que soporta más presión hospitalaria, pero en todo caso solo tiene 37 ingresados, ninguno en UIC. De hecho, en todo Galicia solo queda un enfermo crítico en Pontevedra y otro en Lugo.
ANÁLISIS ACTUAL Y EVOLUCIÓN POSIBLE
Con estas estadísticas, la inferencia que se puede realizar es:
- La pandemia está en una fase de estabilidad, con ligeros vaivenes semanales, en este momento con una ligera tendencia a la baja.
- Los niveles de transmisión son significativos pero modestos, gracias a la brusca y pronunciada mejoría en julio y la primera semana de agosto.
- Desde que terminó aquella mejoría, no han saltado indicios del nacimiento de una nueva ola.
- En todo caso, parece que el momento de menos transmisión ya pasó. De hecho, es probable que los 111 hospitalizados en planta que hubo la semana pasada sea el mínimo de aquella ola antes de que los hospitales empiecen a recibir más pacientes en esta nueva fase.
Escribe tu comentario