El Juzgado de Vigo obliga a pagar 16.000 euros a los allegados de una mujer con cáncer terminal a la que no pudieron acompañar en sus últimos días por restricciones COVID, a pesar de que ya habían pasado casi dos años del inicio de la pandemia del coronavirus, por lo que las restricciones ya eran más leves. Un caso que reabre el debate sobre protocolos y derechos humanos cuando nos acercamos al quinto aniversario de la crisis.
SEMG, REiCOP y PulseLife lanzan una herramienta digital para combatir una enfermedad que se estima padecen unos 90.000 gallegos y más de un millón de españoles, en grados muy diversos.
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) notifica este sábado tres fallecidos con Covid-19 más, así como un descenso de los casos activos hasta los 1.427 (-54), de los hospitalizados, hasta los 157 (-6), y de los contagios notificados en las últimas 24 horas, 85 (-20).
Los menores perdieron cientos de clases por decisión de sus padres, que alegaron desconocimiento y falta de información. Argumentos que la Justicia rechaza, así como también la supuesta falta de cultura de los condenados.
A los menores no se les hacen pruebas de covid cuando acuden con síntomas compatibles, por lo que no hay estadísticas. A los mayores de 65 y vulnerables sí le hacen pruebas, pero este colectivo tiene una alta inmunidad dada la reciente dosis de refuerzo de la vacuna . Por eso, aunque hubiera muchos contagios, reduce mucho las hospitalizaciones de mayores y hay que recordar que jamás hubo una alta tasa de hospitalización entre niños. Así las cosas, una alta transmisión del coronavirus puede estar produciéndose sin que las estadísticas oficiales sean capaz de reflejarla, más allá de constatar que los servicios de urgencias pediátricas de toda Galicia están al límite ante lo que las autoridades llaman un auge de infecciones respiratorias.
Los últimos datos oficiales de la covid en Galicia muestran que los contagios siguen con una tendencia al alza poco pronunciada, aunque relevante.
También se han visto en descenso los contagios respecto a la semana anterior en toda la comunidad
La transmisión de la covid sigue con sus ligeros vaivenes en una situación estable y transmisión modesta, con 111 casos comunicados hoy. Las curvas de hospitalizaciones y decesos ya no son tan buenas como en agosto y estamos en mínimos históricos de presión sobre las UCIs.
Los 118 casos abiertos comunicados este martes contribuyen a que la transmisión de la covid en Galicia siga estable y en niveles relativamente bajos.
Los 77 casos abiertos comunicados este lunes contribuyen a que los índices de transmisión sigan estables en unos niveles relativamente bajos.
Los 108 casos abiertos comunicados este martes son muchos menos que los 155 del pasado martes. La tendencia al alza tras la mejoría veraniega se suaviza así un poco más.
Los 136 casos abiertos comunicados este viernes aputan a que la transmisión del coronavirus está en una fase estable en Galicia. La mejoría del verano se ha acabado pero por ahora no está surgiendo ninguna ola.
Los 155 casos abiertos de coronavirus comunicados este miércoles son unos pocos menos que los del pasado miércoles. Sin embargo, la tendencia semanal de la transmisión sigue siendo al alza, aunque de una manera muy débil y desde unos niveles bajos.
Los 64 casos abiertos comunicados este lunes son más del doble que los del pasado lunes. Contribuyen, por lo tanto, al primer rebote de los índices de transmisión de la pandemia desde principios de julio.
Los 108 casos abiertos comunicados este lunes son casi la mitad que los conocidos el pasado lunes. Este fin de semana se hicieron pocas PCR pero lo importante, las medias de los índices de transmisión siguen a la baja sin que la tasa de positividad rebote. Se puede concluír por lo tanto que los contagios siguen reduciéndose.
La covid-19 en Galicia sigue retirándose rapidísimamente pese a la avalancha de turistas y a la gran movilidad social. Los 350 casos abiertos comunicados este viernes sirven para mantener el ritmo de mejoría y refuerzan la idea de que estamos disfrutando de cierta inmunidad de grupo tras meses de contagios masivos.
Los 400 casos abiertos comunicados este jueves impulsan aún más el desplome de los índices de transmisión de la covid-19 en Galicia. De hecho, los positivos están cayendo a una velocidad similar a cuando la Xunta cortaba las olas a base de duras restricciones. Y no, no se debe a la reducción de la cantidad de pruebas. La hipótesis de que hay cierta inmunidad de grupo tras dos olas de contagios masivos, aunque sea una inmunidad pasajera, gana peso.
Una posibilidad es que en la enorme ola de junio y en la precedente de primavera se contagiaran tantísimas personas con las subvariantes de Ómicron dominantes que, ahora, el virus realmente no tiene demasiado por donde correr.
Tras dos días sin dar datos, alegando que era festivo, la Xunta comunica unas cifras de covid que mantienen la tendencia a la baja de la transmisión a buen ritmo. Con todo, son cifras muy endebles porque provienen de muy pocas PCRs debido a los festivos.
Hay otros factores que justifican esta medida. Entre otros, la crónica falta de personal que ha llevado a cerrar casi todos los PAC, las vacaciones estivales de los sanitarios, la afluencia de turistas, la escasez de algunos tipos de sangre y el cansancio de unos profesionales que ya hablan abiertamente de huelga.