Así cayeron 'Os Piturros', cazados por la descarga de cocaína fallida en Peniche, donde apareció un cadáver
Las detenciones llevadas a cabo esta semana en O Salnés están estrechamente relacionadas con la entrada de droga por Portugal.
Pedro Blanco, delegado del Gobierno, confirmó que el operativo sigue vigente, justo cuando este miércoles fueron trasladados a Madrid para ser puestos a disposición de la Audiencia Nacional.
La actuación policial permitió la detención de varias personas del clan de 'Os Piturros', relacionadas con la descarga frustrada de Peniche el pasado abril. En la zona, además de la droga, se encontró un cuerpo.
La ría de Arousa no se libra del acoso de los narcotraficantes, que desde hace muchas décadas encuentran en este enclave un punto estratégico para la entrada de la droga en el Viejo Continente. De Arousa para el resto de Europa, la droga sigue llegando incesantemente, en cantidades desorbitadas y de formas cada vez más pioneras y arriesgadas, como el uso de los narcosubmarinos detectados en aguas gallegas, los primeros conocidos en el continente. Sin embargo, muchos narcotraficantes siguen apostando por métodos "más tradicionales", como el de la descarga en la playa. El último golpe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) va dirigido a desarticular a uno de esos clanes de la vieja escuela que mantuvieron durante años la sombra de la sospecha.
NUEVE DETENIDOS
El operativo desarrollado a principios de esta semana permitió la detención de, al menos, nueve personas en O Salnés vinculadas con una organización criminal de tráfico de drogas. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, confirmó este jueves que el operativo sigue su curso, toda vez que los detenidos han sido trasladados a Madrid para ser puestos a disposición de la Audiencia Nacional, al frente de la investigación.
En el caso participan tanto la Guardia Civil como la Policía Judiciaria de Portugal, así como la DEA-Europol. El dispositivo desplegado el martes en Pontevedra es solo una ramificación de una investigación que comenzó la primavera pasada en Portugal, más concretamente en la playa de Baleal, en la zona de Peniche, donde se encontraron abandonadas toneladas de cocaína valorada en 50 millones de euros y un cadáver.
Las autoridades siguieron los hilos de la droga, que los llevó una vez más a las Rías Baixas, donde se realizaron los arrestos de, entre otros, J.C.V, ya conocido por las fuerzas de seguridad, y su hijo mayor C.V, ambos vecinos de San Roque do Monte, en el municipio pontevedrés de Vilanova de Arousa, y pertenecientes al clan familiar de 'Os Piturros'. También durante la jornada se llevaron a cabo distintos registros en localizaciones de Vilanova de Arousa, Vilagarcía de Arousa, Ourense y A Coruña.
¿QUÉ OCURRIÓ EN PENICHE?
El operativo estuvo enfocado en el clan familiar de 'Os Piturros'. Las autoridades contaban con suficientes pruebas para vincularlos a la descarga fallida de Portugal y su historial parece indicar que operaban siguiendo el manual que ya utilizaron en 2003 en un operativo en el que se interceptaron 3.000 kilos de cocaína en dos pesqueros. Manuel Vázquez, el patriarca, se autoinculpó como responsable de la entrada de, al menos, 1,5 toneladas de cocaína en 1991 a bordo del 'Dobell'. Esta declaración buscaba delatar a Pablo Vioque, abogado y secretario de la Cámara de Comercio de Vilagarcía.
Tras eso, Vázquez fue condenado a siete años de prisión, una pena de la que fue indultado con la condición de no delinquir en los próximos cuatro años. No obstante, en 2006 fue pillado de nuevo por el alijo de 3.000 kilos que escondía el pesquero 'Piertertje'.
Las circunstancias coinciden, tanto por el modo como por la cantidad, con los más 1.500 kilos de cocaína apresado en el mes de abril en Portugal. De hecho, desde Narcodiario apuntan a que algunos de los detenidos ya fueron identificados en el entorno de la embarcación localizada en aguas lusas, por lo que fue relativamente sencillo relacionarlos con el intento de descarga.
El mismo medio vincula también al clan y a ese intento abortado con la mafia albanesa, especialmente activa en la comunidad en los últimos tiempos, organizaciones italianas y carteles colombianos. El menos dos personas de estas dos últimas nacionalidades fueron detenidas esta semana en el proceso.
En abril las intervención de los agentes impidió que los narcos pudiesen distribuir el alijo, escondido en una zona boscosa en su mayor parte y olvidado en una pequeña cantidad -210 kilos frente a la tonelada escondida- en la embarcación varada en la playa, una planeadora de doce metros. Entre los dos puntos había una distancia de unos cinco kilómetros. Portugal se ha convertido, por la vigilancia que ejercen las autoridades sobre las rías gallegas, en otro punto caliente del narcotráfico.
Sin embargo, el interrogante que queda por resolver es el del cuerpo encontrado junto a la droga. Las versiones son, en cualquier caso, contradictorias. Unas fuentes apuntan a que son hechos que nada tienen que ver entre sí y que la circunstancia llevó a que el cuerpo de un marinero o pescador portugués -identificación confirmada por Avelino Lima, coordinador de la PJ en Leiria- fuese encontrado por casualidad en la misma zona donde estaba la droga; otros apuntan a que el cadáver pertenece a uno de los narcos, que cayó al agua y resultó arroyado por una de las motolanchas, que le pasó por encima y lo mató con las hélices de los motores. No queda claro qué sucedió esa noche en Portugal.
Escribe tu comentario