# Claves de la semana

Grabar videollamadas y mejorar en la identificación: el Sergas optimizará la comunicación en tiempo real

La Xunta formaliza la creación de la red de nodos de innovación sanitaria para impulsar soluciones innovadoras

|

La Xunta formaliza la creación de la red de nodos de innovación sanitaria para impulsar soluciones innovadoras

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 (EUROPA PRESS)
El Gobierno gallego ha dado luz verde al contrato para implementar el desarrollo y actualización de la plataforma de integración de los sistemas de comunicación en tiempo real del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Cetir. El Ejecutivo gallego invertirá 390.297 euros con el fin de optimizar y de dotar de nuevas funcionalidades el sistema.

Cetir es una plataforma de comunicación en tiempo real que genera canales de voz y vídeo instantáneos sobre la base de diferentes estándares. Permite conectar cualquier aplicación empleada por parte de los profesionales sanitarios, como puede ser la historia clínica electrónica Ianus 5, con aquellas aplicaciones que son empleadas por la ciudadanía, como el Sergas Móvil.

La actualización de todos los servicios de la plataforma estará completa en diciembre de 2026. En la actualidad, los continuos avances tecnológicos exigen el desarrollo de la plataforma Cetir para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y del Servizo Galego de Saúde.

Entre las funcionalidades que posibilitará la actualización de la plataforma Cetir se encuentran: la de permitir grabar las llamadas -de vídeo y voz- de acuerdo a la normativa y a los estándares de seguridad vigentes; convertir los puestos de trabajo en teléfonos virtuales; y dotar la aplicación Sergas Móvil de una comunicación de voz digital que identifique de manera inequívoca a los ciudadanos --sin necesidad de que aporten su número de teléfono--.

También facilitará catalogar sistemas de videoconferencia adicionales para usos concretos o posibilitar el envío de notificaciones a las aplicaciones de los teléfonos móviles y puestos de trabajo, aunque no se estén utilizando estos programas.

NODOS
El Consello también ha aprobado el decreto por el que se crea formalmente la Red de nodos de innovación sanitaria y se establece su composición, organización y funciones. Esta red, estructurada en siete nodos correspondientes a cada área sanitaria del Sergas y un nodo central encargado de la coordinación, tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la asistencia y la calidad de vida de los pacientes.

Con esta iniciativa de la Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde (ACIS) se busca que la Plataforma de innovación sanitaria se convierta en la herramienta transversal de la Consellería de Sanidade y el Sergas para "potenciar y gestionar los resultados de innovación sanitaria enmarcados en un modelo de innovación abierta y social".

Así, la Red de nodos de innovación sanitaria será un mecanismo para canalizar las ideas de los profesionales sanitarios y también de pacientes, sus personas cuidadoras y empresas y demás entidades implicadas en el sistema sanitario.

Se persigue introducir cambios rápidos en los procedimientos sanitarios de forma que sean sustituidos aquellos procesos menos eficientes. Para esto, cada nodo cuenta con un equipo de profesionales con diferentes perfiles (sanitarios, administrativos y tecnológicos) para garantizar un enfoque integral en cada propuesta.

Así, el decreto establece, en primer lugar, la creación, funciones y composición de la Red de nodos de innovación sanitaria. E incluye entre sus objetivos detectar necesidades y oportunidades para mejorar la asistencia sanitaria y facilitar también la transferencia de buenas prácticas entre las distintas áreas sanitarias.

Los nodos deberán, además, agilizar la gestión de proyectos innovadores y de reducir las barreras burocráticas para favorecer su financiación. Al mismo tiempo, se recoge la coordinación con los institutos y fundaciones públicas gallegas de investigación biomédica.

Finalmente, la Xunta también ha autorizado la contratación del servicio de lavandería para los centros del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, por importe de 8,2 millones de euros.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias