# Claves de la semana

Encuestas elecciones europeas: Los tres eurodiputados gallegos parten con opciones de repetir el 9J

España elige 61 diputados y ahora hay tres gallegos, un 4,9% cuando la población gallega es el 5,7% de la estatal. Son  un conservador, un socialista y una nacionalista. En teoría, los tres tienen en su mano de lograr la reeleción. Saber si el Bloque logra un acta a tiempo completo (ahora la tiene compartida) y el impacto de Alvise Pérez en las derechas (quinto en algunas encuestas) son dos de las incógnitas que se despejarán este domingo. La mayoría de las encuestas apuntan a que el PP sería el partido más votado, aunque la del CIS discrepa y da como vencedor al PSOE.

 

 

En la recta final de la campaña de las elecciones europeas que se celebrarán este domingo, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta y dirigente del PP gallego, ha expresado su confianza en que su partido logrará un "buen resultado", lo cual considera una "mejoría importante". A pocas horas del cierre de la carrera electoral, el presidente del PPdeG, que ha colocado al veterano Millán Mon en puestos de salida de la candidatura estatal, ha instado a los ciudadanos a participar en las urnas.

 

Francisco José Ricardo Millán Mon va en el puesto número ocho de la lista del PP. Dado que las encuestas dan a los conservadores un abanico de entre 20 y 24 eurodiputados, el veterano político tiene todas las papeletas de repetir acta.

 

 

Durante una visita a las obras de la primera fase de la 'Cidade administrativa de San Caetano' en Santiago, Rueda destacó una "participación bastante numerosa" en los actos de campaña del PP en Galicia, pese a las tres citas electorales en el último año. Según Rueda, esto demuestra que "la gente es consciente de la importancia de estas elecciones europeas", ya que "hay mucho en juego".

 

Por otro lado, Nicolás González Casares, candidato del PSdeG a las elecciones europeas, ha manifestado su optimismo asegurando que su partido dará "un zurdazo por la escuadra" al PP. En un acto en Vilagarcía de Arousa, acompañado por el alcalde Alberto Varela, Casares subrayó la importancia de "defender Europa" y los servicios públicos, frente a la ultraderecha especialmente los de salud, enfatizando el papel que desempeñaron durante la pandemia. Casares aboga por "una Europa que avance y regenere" en contraste con la visión del PP.

 

Nicolás González Casares va de once en las listas del PSOE a las europeas. La mayoría de las encuestas situan a los socialistas en el abanico de 20-23 diputados, así que el de Lalín no debería tener problemas para repetir en Bruselas.

 

Desde el bando  nacionalista, Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, que participa en la coalición Ahora Repúblicas, ha solicitado el apoyo de los votantes que anteriormente confiaron en su formación. 

 

Durante un mitin en Vigo, Pontón instó a los gallegos a participar en una "gran movilización" este domingo para "llenar las urnas de votos del BNG". Pontón enfatizó que "ningún voto nacionalista, galleguista e inconformista" debe quedarse en casa, buscando fortalecer el apoyo al BNG y asegurando que Ana Miranda continúe representando a Galicia en Bruselas.

 

Ana Miranda Paz va de número tres en las listas de Ahora Repúblicas (coalición de ERC, EH BILDU, BNG y ARA MÉS). La mayoría de encuestas apuntan a que esta alianza lograría tres actas, aunque algunos sondeos las reducen a dos. Si obtiene tres, Ana Miranda Paz sería diputada desde el principio de la legislatura, con dos tendría que esperar a que, como sucede habitualmente en virtud de los pactos que firman los nacionalista, dimitiese alguno de los que la preceden. Si la coalición lograse cuatro actas, Ana Miranda podría tener el acta toda la legislatura.

 

Las elecciones europeas del 9 de junio, en gráficos

 

Mapa de la distribuciu00f3n de escau00f1os por estados en el Parlamento de la Uniu00f3n Europea
Mapa de la distribución de escaños por estados en el Parlamento de la Unión Europea

Los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea elegirán un total de 720 escaños en el Parlamento Europeo, conforme a su composición actual. Alemania asignará la mayor cantidad de escaños, con un total de 96, seguida de Francia con 81, Italia con 76 y España con 61. Por otro lado, Malta, Luxemburgo y Chipre otorgarán la menor cantidad, con 6 escaños cada uno.

 

 

 

 

En 1979, más de la mitad de la población de los entonces países miembros de la Unión Europea (Bélgica, Italia, Francia, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Alemania Occidental, Países Bajos y Reino Unido) participó en las elecciones al Parlamento Europeo. Sin embargo, con la adhesión de nuevos países, la participación ha disminuido, cayendo del 62% en 1979 al 50,6% en las últimas elecciones europeas.

 

 

 

PARTICIPACIÓN EN LAS EUROPEAS EN ESPAÑA

España eligió por primera vez a sus diputados para la cámara europea en 1987, con una participación de alrededor del 69%. Desde 1999, la participación ha disminuido casi 18 puntos porcentuales, con menos de la mitad de la población participando en los comicios a partir de 2004. En las últimas elecciones de 2019, coincidentes con las generales, la participación alcanzó el 60,7%. La mayoría vota por la tarde:

 

 

 

Según el Eurobarómetro 'Opinión pública en la UE', realizado en la primavera de 2023, los temas de mayor interés varían entre los países. El cambio climático es la principal preocupación para los suecos (50%), mientras que en Alemania ocupa el segundo lugar (28%) después de la inmigración. En Francia, Italia y España, los precios son el principal tema de debate, con un 30%, 29% y 33% respectivamente. En Hungría, la situación internacional es el tema más importante (29%), al igual que en Estonia (46%), Finlandia (40%) y la República Checa (35%).

 

En las primeras elecciones al Parlamento Europeo, las mujeres representaban el 16% de los eurodiputados. En 2019, la representación femenina alcanzó el 41% del hemiciclo. Los países nórdicos están entre los que más mujeres eligen mientra que los hombres dominan nel panorama en la europa del Este y del Mediterraneo.

Resumen de encuestas para las elecciones europeas
Resumen de encuestas para las elecciones europeas

relacionada Dolors Montserrat: "No hay nada más radical en Europa que la ley de amnistía"
relacionada Beiras en un mitin del BNG doce años después de la ruptura en Amio
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias