Médico especialista de Atención Primaria de Outes. Plataforma SOS Sanidade Pública.
Evidentemente si votas a partidos que no defienden la clase trabajadora, que van en contra de la salud, que privatizan y descapitalizan la educación, no promueven la industria del país... ¡Tú también eres corresponsable de lo que sucede!
El sistema democrático del estado español permite elegir entre múltiples partidos políticos, que abarcan desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, pasando por partidos centralistas, regionalistas, independentistas, nacionalistas, ecologistas, animalistas, etc.
Para elegir uno de ellos, sus ideas deben ser lo más próximas a lo que pensamos cada uno/a de nosotros. Muchas veces, se decide votar al “menos malo”. Con todo, de decantarnos por unos u otros depende nuestra vida diaria (y lo más cercano e importante que tenemos es nuestra salud). La pregunta que me formulo, es si tú votarías a alguien que trata de desmantelar el Sistema Sanitario Público Gallego, haciendo de la privatización la estrategia fundamental. Depositar en la urna un voto para unos/as o para otros/as, incide en este tema y en muchos otros.
¿Votarías a alguien que beneficia sistemáticamente a los “ricos” y trata de perjudicar, por sistema, a los menos afortunados/as? "El regalo fiscal de Ayuso a los madrileños más ricos ya supera los 1.200 millones. Las estadísticas del impuesto de patrimonio del año 2021 aseguran que casi 19.000 millonarios esquivaron la tributación y el pago, de promedio, de 65.000 euros en la Comunidad de Madrid” titulaba una periódico. En Galicia, el PP invirtió en la sanidad particular, 20.000 millones de euros en los 14 años que llevan gobernando... ¡Lo que se podría hacer en la Sanidad Pública con ese dinero! Se podría reintegrar alsistema los servicios privatizados: Información, Historia Clínica, Receta Electrónica, Ambulancias, Central de Llamadas, Logística, Investigación, Docencia... Restituir el Hospital Álvaro Cunqueiro para la Pública, acabar con el Concierto Singular de POVISA y adquirirlo para el Sistema Público.
¡Sin comentarios!
Otros exitazos de los gobiernos que “elegimos” en Galicia: las pensiones, son las más bajas del estado español. Las autopistas, ya amortizadas, son las más caras. Lo que se gasta por persona en sanidad, es la segunda “por la cola”, después de Madrid. Y el dinero del céntimo sanitario en la gasolina: ¿donde está? Además, invirtió 2.500 millones en la educación privada.
Sigo preguntando por qué desde que está el PSOE en el gobierno, junto con Podemos, no se retiró el copago farmacéutico. Hasta el 2012 los/las Pensionistas no pagaban los medicamentos. Rajoy (PP), dispuso: “El Real Decreto Ley 16/2012 establece el porcentaje de cotización así como un límite mensual de pago, en función de los ingresos de la persona. El pago del usuario será proporcional al nivel de ingresos. El INSS asigna la aportación farmacéutica individual y se la comunica a los Servicios de Salud de las CCAA”... ¡Seguimos esperando!
En esta legislatura se aprobaron leyes muy importantes: PERTE, SMI, subida de las pensiones... y, sistemáticamente, partidos de derecha y de extrema derecha, votaron en contra de estos avances. Muchas personas se vieron beneficiadas, y con la pandemia y la crisis de precios, estarían peligrosamente abocados a salarios muy bajos e incluso despidos. ¿Votarías a un partido que está en contra de esas Leyes?
Datos de Eurostat: cada español/a, visitó al médico un promedio de 4,8 veces en 2021, frente a 7,2 del promedio de países europeos (un 33,3% menos). Hubo además una disminución del 35% en las consultas médicas que pasaron de 7,4 por habitante y año en el 2014 a las 4,8 de 2021. El descenso entre el 2018 y el 2021 fue del 20%, el 3% más pronunciado de toda Europa (solo Italia y Lituania nos superan). El resultado es que somos el país de la UE en el que menos personas acuden al médico/a de familia. Ocupamos el último lugar de la lista con el 20,9% de utilización media por la población, frente al 32,5% europeo y también estamos en las últimas posiciones en ir el/la especialista con 9,5% por habitante y año, frente al 19,5% del promedio europeo.
Evidentemente si votas a partidos que no defienden la clase trabajadora, que van en contra de la salud, que privatizan y descapitalizan la educación, no promueven la industria del país... ¡Tú también eres corresponsable de lo que sucede! Tenemos unas elecciones a la vista: en nuestra mano está que gobiernen unos/as u otros/as. Valorar lo que oferta cada partido y no votar “en contra de”, es una buena política para tener un futuro más esperanzador. ¡La corresponsabilidad tiene que empezar por nosotros mismxs!
Escribe tu comentario