Médico especialista de Atención Primaria de Outes. Plataforma SOS Sanidade Pública.
“Si lloras por perder el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”.
Rabindranath Tagore (1861-1941). Filósofo y escritor indio.
Realizo con este artículo la quinta entrega de comparaciones de lo que existe en Galicia para valorar las posibilidades que tenemos de mejora, en un país gobernado en los últimos 15 años por el PP, que entre la ineficiencia y la irresponsabilidad pierde la oportunidad de acercarnos a una comunidad de primer nivel, en lugar de mantenernos, en muchas cosas importantes, por debajo de nuestras posibilidades.
¿Por qué Galicia está a la cola del Estado y de la Unión Europea en personal de enfermería? El dato es del Ministerio de Sanidad. Estamos solo por encima de Murcia. Tenemos la ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes en 5,13, mientras la media del Estado es de 6.28 y la media de Europa es de 8,5. Galicia precisaría 10.364 enfermeras más para cumplir la ratio que marca la OMS. Y algo más dramático: en el año 2023, 510 enfermeras se fueron a trabajar fuera de Galicia.
Según datos del IMSERSO: en el 2024 el gasto público en el país fue de 848 € por población potencialmente dependiente, lo que nos coloca como la tercera peor comunidad en el Estado en gasto por dependiente. Estamos 529 € por debajo de lo gastado en el Estado, que es de 1.377 €. En cuanto a los datos de plazos de espera dentro del Sistema de Atención: una persona gallega que solicita la Dependencia espera 387 días hasta que se le concede el servicio o prestación después de ser valorada. Somos los cuartos peores del Estado, que está en 330 días. La normativa habla de “no esperar más de 180 días”. ¡Un despropósito! Desde 2017 a noviembre de 2024 fallecieron en Galicia 838 personas que estaban pendientes de valoración y otras 5.719 murieron esperando la prestación…¡que tenían concedida previamente!
Según el informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, las Pensiones suben un 2,8% en Galicia. 375.658 gallegos y gallegas están cobrando por debajo del umbral de la pobreza. ¡Esta cifra dice que somos los más empobrecidos del Estado! Cobran 180 € menos al mes. En Galicia la media es de 1.080 €. Somos los segundos peores del Estado. ¡Vaya record!
Según el INE, el salario medio mensual en Galicia, en 2023, en bruto, fue de 2.136 €: estamos con 137 € menos que la media estatal que es de 2.273 €. El trabajo de un gallego es menos rentable que el de otro trabajador del Estado. ¿Por qué?
En los presupuestos de la Xunta para 2025 vemos que desde la Consellaría de Sanidad se aumenta el gasto en capellanes, hasta los 791.000 €: 321.000 € más que en el 2024. En 2020 era de 701.000. Desde la Plataforma SOS Sanidad Pública de Compostela, consideramos “un anacronismo y algo incomprensible”.
Para saber si un gobernante es bueno o malo, ¿se valora cómo y en qué gasta los presupuestos? Como en una familia, si gastamos más de lo que ingresamos: ¡malo! Pues bien, la Deuda Pública de Galicia está en máximos históricos: alcanza los 13.083 millones de € (casi el mismo que TODO el presupuesto para 2025). Pero la situación es más dramática, pues estamos pagando 180 millones de € en los intereses de esa deuda. ¿Y qué hace el sr. Rueda? Rechaza la quita de 2.433 millones de € que el Estado va condonar a las CCAA. ¿Es esto lógico? ¿Qué intereses tiene el PP para este despropósito? ¿A quién beneficia esa situación? Y esto lo hace un presidente que endeuda la cada gallego en 3.372 €. ¿Tendrá responsabilidades esta decisión?
¿Por qué el desempleo en Galicia aumenta un 2% mientras en el Estado español permanece estable? El desempleo en Galicia, es la tercera comunidad (por la cola) del Estado, con un +1,95% cuando la media está en +0,6%. El descenso de personas afiliadas a la Seguridad Social es la 5ª del Estado (por la cola) con un -0,64%.
De enero a junio del 2024: 62 empresas marcharon de Galicia y situaron su domicilio social fuera del país; son una media de 10 empresas al mes...incluso compañías que reciben subvenciones del gobierno del PP. ¿Cómo es posible este mal hacer?
Galicia cuenta con 313 ayuntamientos: ¿cómo se explica que 137 de ellos carezcan de Servicio de Ambulancia Medicalizada? Que tengamos para todo el país 2 helicópteros de Soporte Vital Avanzado...y mucho del tiempo inoperativos por diferentes motivos. El BNG presentó esta iniciativa en el Parlamento para dar respuesta a las necesidades de Transporte Sanitario y el PP SE OPUSO. ¿Cómo se explica?
P.S. Con esta quinta entrega, finalizo este ciclo de 5 artículos, donde expuse la realidad de lo que sucede en Galicia, comparándonos con otros lugares y situaciones... pero, sin esforzarme mucho, podría encontrar motivos para otros cinco. ¡Qué pena!
Escribe tu comentario