# Claves de la semana

Masiva manifestación contra "la privatización y el desmantelamiento" en el Sergas en Santiago

El  conselleiro de Sanidade traslada su máximo respeto a todas las personas que se manifiestan pero "no comparte" los motivos que alegan. SOS Sanidade Pública denuncia que Galicia tiene una atención primaria "desmantelada, inaccesible y con tiempos de espera superiores a una media de siete días"


|

Manifestación sanidad Santiago de Compostela
Manifestación sanidad Santiago de Compostela

 

Miles de personas marchan este domingo por las calles compostelanas para denunciar "la privatización y el desmantelamiento" en el Servizo Galego de Saúde (Sergas).

Convocada por la Plataforma SOS Sanidade Pública y respaldada por diversos colectivos, la marcha ha salido en torno a las 12.00 horas de la Alameda y recorre en estos momentos las calles de la capital para concluir en la emblemática Praza do Obradoiro.

En declaraciones a los medios antes de iniciar la protesta, el portavoz de SOS Sanidade Pública, Manuel Martín García, ha denunciado que Galicia tiene una atención primaria "desmantelada, inaccesible y con tiempos de espera superiores a una media de siete días".

"Estamos otra vez aquí para expresar el malestar y el resentimiento de la población gallega con la situación de la sanidad pública, tenemos una atención hospitalaria que no funciona como debe por falta de personal y por una gestión de los hospitales públicos que no permite la utilización plena de los recursos instalados", ha aseverado.
 

BESTEIRO

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a que apueste por la sanidad pública y "ponga fin a la política de recortes". En este sentido, ha asegurado que la manifestación convocada por SOS Sanidade Pública este domingo en Santiago "es una llamada de atención al Gobierno del PP".

En declaraciones a los medios antes de iniciar la marcha, Besteiro ha denunciado que "cada recorte que se hace en la sanidad pública va directamente al bolsillo de la sanidad privada".

"Los recortes no son un accidente, son una decisión política de la derecha para condenar a la sanidad pública", ha aseverado el líder de los socialistas gallegos. Con todo, ha incidido en que la atención primaria " tiene que tener más recursos, más profesionales y más centros de atención a lo largo de toda la geografía de Galicia".
 

PONTÓN

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este domingo que el PPdeG "se está convirtiendo en un peligro para la salud de los gallegos" con "recortes y privatizaciones" en la sanidad pública. En esta línea, la nacionalista ha asegurado que lo "único" que ofrecen los populares en esta materia son "mentiras y bulos".

"Lo único que le ofrece a la ciudadanía de nuestro país el Partido Popular son mentiras y bulos, dicen que que la sanidad pública está mejor que nunca, si está mejor que nunca, ¿cómo es posible que tengamos 11.000 niños sin pediatra? ¿Cómo es posible que a lo largo y ancho de todo el país tengamos todas las semanas movilizaciones diciendo que la gente de este país no está dispuesta a que se siga deteriorando a sanidad pública?", ha aseverado.

En declaraciones a los medios antes de iniciar este domingo la manifestación convocada por SOS Sanidade Pública en Santiago, Pontón ha incidido en que "no es incompetencia, es ideología, ideología de un Partido Popular que quiere deteriorar lo público para beneficiar a la sanidad privada".

 

GÓMEZ CAAMAÑO

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene lugar este domingo en Santiago por la defensa de la salud pública, que Galicia tiene "uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo", pero ha admitido que "hay cosas que mejorar" y "van a hacerlo".

En este sentido ha trasladado su "máximo respeto" a todas las personas que, "con buena intención", se manifiestan, pero "no comparte en absoluto" los motivos que alegan las organizaciones convocantes.

"Tenemos que reconocer que hay cosas que mejorar y vamos a hacerlo. Tenemos algún problema con la Atención Primaria relacionado con déficit profesional. Un déficit que no es responsabilidad de la Xunta, sino del Gobierno central", ha criticado.

La Consellería de Sanidade ha explicado, en un comunicado, que "no es cierto" que haya recortes en la sanidad pública y ha defendido que el presupuesto del Sergas "aumentó un 45% en relación con el que aprobó el gobierno bipartito para 2009".

También ha hecho referencia al último informe del Consello de Contas en el que recoge que el gasto del Sergas en acuerdos a la prestación sanitaria especializada con medios agentes "mantiene estable su peso presupuestario en un 4,6%". "Durante el bipartito esta cifra aumentó un 48% hasta superar el 6% del gasto real total".

Asimismo, la Consellería ha apuntado que "tampoco es cierto" que aumenten las listas de espera en Galicia ya que, en 2024, "se redujeron los tiempo de acceso con respecto al año anterior, tanto en cirugía como en consultas y pruebas diagnósticas".
 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias