Manifestación contra Altri y Ence en junio en Pontevedra convocada por Ulloa Viva y Defensa da Ría
La anterior marcha contra las celulosas, organizada en Palas, fue multitudinaria. Está por ver si se repite el éxito de aquella manifestación después de la ofensiva mediática de Altri, que considera que detrás de la oposición a su proyecto hay una campaña de desinformación.
La Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) ofrecerán una rueda de prensa conjunta mañana en Santiago. Hay que tener en cuenta que la PDRA convocado para el domingo 16 de junio una nueva marcha contra las celulosas para reivindicar la "salida" de ENCE de la ría y que "no se instale" la fábrica de Altri en Palas de Rei (Lugo). Así pues la tradicional manifesación contra la pastera de Lourizán que se celebra todos los veranos también servirá en esta ocasión para mostrar el rechazo al proyecto de celulosa que promueve Greenfiber (Altri y Greenalia) en Palas de Rei, Lugo.
La Plataforma pola defensa da ría de Pontevedra (PDRA) ha convocado para el domingo 16 de junio una nueva marcha contra las celulosas para reivindicar la "salida" de ENCE de la ría y que "no se instale" la fábrica de Altri en Palas de Rei (Lugo).
Así, según ha informado la asociación, la manifestación, bajo el lema 'Nin ENCE na ría, nin Altri na Ulloa', saldrá a las 12,00 horas de las alamedas de Pontevedra y de Marín.
Miembros de la junta directiva de APDR han dejado claro que la asociación y los vecinos de la comarca "no renuncian" a un futuro sin ENCE en la ría y defienden la "re-naturalización de la zona" que ocupa la fábrica de pasta de papel.
En este sentido, han avanzado que el próximo miércoles a las 19,30 horas convocan una charla-debate en el edificio Castelao del Museo de Pontevedra.
Allí, presentarán un proyecto de futuro para esa zona, realizable y que abre "nuevas vías a la ilusión y a la esperanza" de tener una ría "libre de contaminación" y un futuro social y ambientalmente "más justo y sostenible".
A la rueda de prensa de mañana asistirán diferentes entidades y colectivos. Xaquín Rubido, presidente de la Portavoz de PDRA y Zeltia Laya de la Plataforma Ulloa Viva estarán entre los portavoces.
¿En qué consiste el proyecto Gama de Altri y qué respuesta ha tenido por parte de vecinos y cologistas?
El proyecto Gama de Altri para Palas de Rei proumeen la construcción de una planta de producción principalmente de celulosa y en mucho menor medida de fibra textil en el municipio de Palas de Rei, ubicado en la provincia de Lugo.
La empresa portuguesa Altri, dedicada principalmente a la producción de pasta de papel, ha decidido diversificar su negocio y apostar por la producción de fibra textil. Adegura que la inversión estimada es de aproximadamente 800 millones de euros y promete la creación de unos 2.500 empleos directos e indirectos.
La planta usará madera de eucalipto como materia prima, lo que ha avivado el debate sobre la extensión de este árbol. Hasta ahora, aa contado con el apoyo del gobierno regional, en manos del PP, y busca las subvenciones de los fondos europeos de recuperación, los Next Generation cuya llave depende de Moncloa, es decir, del PSOE.
Desde el punto de vista medioambiental, los empresarios prometer usar tecnologías y procesos que minimizan el impacto ambiental y promueven la sostenibilidad. Sin embargo, el proyecto ha suscitado reacciones mixtas entre los vecinos y oposición frontal de ecologistas y casi todas las fuerzas de izquierdas.
lgunos vecinos ven el proyecto como una oportunidad para revitalizar la economía local, crear empleo y mejorar las infraestructuras de la región. Por otro lado, un grupo significativo de vecinos y ecologistas ha expresado preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales y sociales. Los ecologistas señalan que la previsble mayor plantación de eucaliptos, que es la materia prima principal, podría tener efectos negativos sobre la biodiversidad local y los recursos hídricos, así como aumentar el riesgo de incendios forestales. Además, temen que la construcción de la planta y su operación puedan generar contaminación y afectar negativamente la calidad de vida de los residentes en una zona por la que, además, pasa el Camino de Santiago.
Escribe tu comentario