La Xunta confía en un acuerdo que ponga fin a la huelga de los bomberos comarcales
El vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha trasladado su confianza en que pueda existir, de cara a las reuniones convocadas esta semana entre las partes, un acuerdo que ponga fin a la huelga de bomberos comarcales.
Ante la intención de los bomberos comarcales de celebrar concentraciones los días 15 y 16 de septiembre en la capital gallega, desde la Xunta apuestan por acercar posturas.
"Espero que se pueda llegar a un acuerdo", confía el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo.
El vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha trasladado su confianza en que pueda existir, de cara a las reuniones convocadas esta semana entre las partes, un acuerdo que ponga fin a la huelga de bomberos comarcales.
A preguntas de los periodistas, ha delegado la resolución de este asunto en los consorcios que gestionan estos parques. "Es una competencia de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y de los de menos de 20.000 son las diputaciones las que tienen que llevar a cabo estas funciones".
"La Xunta está colaborando, formamos parte de los consorcios y aportamos una partida importante, casi el 50%, para que el servicio funcione", ha apostillado.
Además, ha recalcado que diputaciones y Xunta hicieron una "propuesta" a los bomberos "que en un principio fue aceptada y luego rechazada", ha sentenciado.
"Espero que se pueda llegar a un acuerdo", ha apostillado Calvo, para quien "habría que analizar muchos asuntos y ver el porcentaje de absentismo en algunos parques". "Espero que la propuesta se pueda aceptar y solucionar cuanto antes", ha apostillado al aludir a la hecha por algún consorcio.
Por su parte, el comité de huelga de los consorcios provinciales ha informado de su intención de convocar concentraciones en Santiago de Compostela los días 15 y 16 de septiembre, coincidiendo con la reunión informal de ministros de Economía de la Unión Europea.
Escribe tu comentario