¿Corren riesgo R Cable y Euskaltel? Tras el ERE MásOrange cancela las marcas Virgin Telco y LlamaYa
Cumplido el plazo para que los trabajadores se sumaran al ERE de manera voluntaria, la empresa puede empezar a realizar despidos forzosos.
La fusión de Orange y MásMóvil dio lugar a una gran compañía de telecomunicaciones que contenía otras grandes marcas con un largo recorrido, como Euskaltel o R. Han pasado solo unos meses desde que cristalizó la unión de las dos firmas pero las noticias en torno a MásOrange, la gran marca que surgió de este acuerdo, no han sido para nada positivas desde el pacto. Al Expediente de Regulación de Empleo, que pretende eliminar 650 puestos de empleo tras unas duras negociaciones que se cerraron sin el apoyo de Comisiones Obreras, se suma ahora la noticia de que la empresa cierra Virgin Telco y LlamaYa, marcas dentro de la compañía.
BORRADAS
Las dos operadoras desaparecen por tanto de la oferta en un mercado sobresaturado. Así lo adelantó Cinco Días después de que MásOrange eliminase todo rastro de Virgin de su web, al tiempo que desde la firma central invitan a los clientes, a los que mandendrán durante un año, a pasarse a otras líneas que ofertan antes de que el cambio pase a ser obligatorio al suspender el servicio. Ocurre lo mismo con LlamaYa y ocurrió con Ocean's, otra de las alternativas.
La duda ahora es conocer cuál es el futuro de R, que todavía cuenta con grandes contratos con la Xunta de Galicia, que reconoció, a preguntas de este diario dirigidas al propio Alfonso Rueda, cierta inquietud en torno a las decisiones de la compañía, a la que pedía que el ERE fuese "lo menos lesivo posible" en la comunidad gallega, donde finalmente R Cable se vio condicionada con una veintena de afectados por el ERE.
¿DESPIDOS FORZOSOS?
"UGT ha decidido acordar las condiciones del ERE de MasOrange. Ha sido una negociación dura en la que las condiciones finales no han satisfecho las expectativas de una buena parte de la plantilla", admitía el sindicato tras el preacuerdo, mientras desde Comisiones valoraban impugnar el ERE pactado.
En este contexto, y justo cuando se cumple el plazo, MásOrange solo ha recibido un 30% de peticiones voluntarias de salida para su ERE. Por lo que en torno a 400 trabajadores serán objeto de despidos forzosos si no cambia radicalmente el panorama, muy alejado de las expectativas que se había marcado la compañía.
Escribe tu comentario