# Claves de la semana

¿Cómo hacer campañas de emailing?

Las campañas de emailing son herramientas publicitarias muy poderosas y baratas que permiten a una compañía u organización llegar a una o más listas de suscriptores, a través de sus correos electrónicos, previa suscripción. Las ventajas de este tipo de contacto directo con los clientes, usuarios o potenciales clientes son enormes para cualquier marca, pero hay que saber cómo elaborar este tipo de campañas para que sean exitosas. No se debe perder jamás el norte de trato respetuoso con el público, ni abusar de su confianza.


 

Creaciu00f3n de contenidos para internet

 

Beneficios de las campañas de emailing

La modalidad de email marketing trae muchas ventajas para las organizaciones que se traducen (entre otras muchas cosas) en visibilidad de la marca y contacto con los clientes/usuarios.

Estos son los beneficios que traen estas campañas de marketing digital para las empresas:

 

Convierte las visitas el lead

Cuando se envían emails masivos para informar o dar a conocer algo de interés a los potenciales clientes, se tiene que atraer a los visitantes o al público hacia determinada web (la de la empresa u organización).

 

Esto está bien, sin embargo, de nada vale si no se enamora a estos potenciales usuarios o clientes para que contraten determinado servicio o compren un artículo en especial.

 

Al enviar correos electrónicos masivos lo que se persigue es que las personas que los reciben se conviertan en lead. Es decir, sean personas (o empresas) que muestren interés por lo que hace la compañía u organización remitente de los emails.

 

Pero, ¿cómo lograr que estos suscriptores que accedieron a recibir los correos electrónicos sean fieles a la marca? Sencillo. Con incentivos palpables y reales, los cuales se consiguen por dos vías: ofrecer descuentos especiales (que se van a determinar de acuerdo a la razón de ser de la empresa) y ofreciendo siempre contenidos de calidad que merezcan la pena ser leídos.

 

Se pueden entregar ebooks de contenido de la organización, plantillas o prospectos según los servicios que ofrece la empresa y que satisfaga las necesidades de los clientes.

 

Hace posible segmentar los buyer

El email marketing hace posible que una compañía cree una base de datos de todos los usuarios o clientes, además de los posibles futuros usuarios o clientes.

 

Es decir, puede convertir a estos futuros usuarios o clientes (o buyers) en prospectos para que se puedan agrupar según sus necesidades o intereses, así como en edad, género y ubicación geográfica.

 

Segmentar los buyer por mercados diferenciados ayuda a acortar los tiempos de velocidad de respuesta, lo cual repercute en un incremento de la productividad.

 

La intención por sobre todas las cosas de las campañas de emailing es que los  suscriptores lean la información que se les envía. De allí que determinar los intereses o necesidades es una prioridad.

 

Mantiene informados a los usuarios/clientes

Enviar contenido relevante a los clientes (o usuarios) que desean recibirlos por correo electrónico hará que los buyers se mantengan informados de las novedades que se presenten.

 

Permite obtener métricas fiables

Como casi todas las estrategia de marketing inbound, la publicidad vía correo electrónico hace posible monitorear y evaluar el desempeño de las campañas y evaluar su progreso con las métricas más importantes (porcentaje de apertura, índice de clics y la tasa de conversión, entre otras).

 

Paso a paso: ¿cómo hacer campañas de emailing?

Obviamente el envío masivo de correos electrónicos debe hacerse de manera automática y con herramientas tecnológicas creadas para ese fin. Para ello es necesario contar con un programa para enviar mailing gratis que gestione todo de manera mecánica y programada.

Estos son los pasos a seguir para una buena campañas de emailing:

 

1.- Definir los objetivos

Para establecer las metas y los objetivos que se pretenden alcanzar con la campaña de email marketing es muy importante tener claro estas interrogantes: ¿qué provecho se desea lograr dar al mailing? y ¿qué tipo de público (usuarios o clientes) se le va a enviar?

 

Ejemplificando lo anterior, no es igual crear una campaña de marketing por email para dar a conocer los últimos modelos de bragas para mujeres jóvenes que una edición especial de coñac destinado a hombres maduros o altos ejecutivos.

 

Por eso hay que tener claro lo que se persigue con la campaña publicitaria y al público al cual se desea llegar.

 

Estos objetivos tienen que ser concretos y con métricas establecidas. Es decir, se desea vender un 20% de lencería favorita o conquistar a 10% de los clientes para que compren el nuevo coñac.

 

También se debe planificar todo esto en función de lapsos determinados. Se persigue que esta meta se cumpla en X cantidad de meses a partir de la culminación de la campaña de emailing.

 

2.- Segmentar o estratificar la base de datos 

La más importantes de las claves para una provechosa campaña masiva de email marketing se edifica, en gran medida, sobre la segmentación, estratificación o categorización de la base de datos.

 

En otras palabras, los suscriptores deben clasificarse de acuerdo a necesidades e intereses que los permitan agrupar en categorías de destinatarios que luego van a recibir los emails.

 

¿Cómo se logra esto? Con un formulario de suscripción debidamente diseñado para poder luego hacer la división de las categorías.

 

Algunas de las informaciones que se deben incluir son:

  • Edad
  • Sexo
  • Profesión
  • Nivel académico
  • Ubicación geográfica
  • Intereses
  • Ocupación, etc.

 

También se pueden hacer encuestas vía emails, por las páginas web o vía telefónica.

 

3.- Establecer los contenidos (con base a una estrategia)

Las campañas de emailing se pueden hacer con varios correos electrónicos consecutivos que, en cada paso, aporten determinada información de interés a los usuarios o clientes.

 

En este sentido, no se puede olvidar que cada contenido debe ser planificado con lógica, calidad, excelente diseño gráfico, imágenes o fotos con alta resolución y con información oportuna.

 

Para que los contenidos sean buenos se tiene que:

  • Redactar titulares que forjen interés e impacto en el público.
  • Tratar de fomentar un tono empático, cercano y directo sin perder el respeto y la delicadeza.
  • Un cuerpo de texto que logre la atención del lector.
  • Texto con subtítulos que dividan la información para hacer más fácil la lectura.
  • Uso de recursos visuales como fotos, imágenes, viñetas o vídeos.
  • Cuidar la disposición equilibrada de los elementos que contiene el email.
  • Si el correo electrónico contiene un servicio de newsletter, los boletines tienen que ser visualmente muy atractivos. Aunque tienen que aportar un contenido bien redactado y de valor para el usuario o cliente.
  • No descartar el toque de humor si es pertinente en cada caso.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE