Altri: la Xunta confirma que habrá veredicto en breve
La Xunta de Galicia acaba de indicar que el veredicto sobre la polémica celulosa de Altri está a la vuelta de la esquina. La conselleira de Medio Ambiente Ángeles Vázquez ha declarado esta mañana que será en marzo: “xa levamos moito falando de todo isto, xa resulta até pasado, tanto os medios como para nós, eu agardo que ao longo deste mes”.
Hay que tener en cuenta que la Administración se había fijado diciembre como plazo para resolver. Sin embargo, la Xunta no fue capaz de cumplir su propio compromiso, alimentando la discusión sobre supuestas presiones a funcionarios para firmase informes favorables.
La Administración autonómica indica que los 36 informes sectoriales están concluídos o a punto de entregarse. Ahora le toca a la Dirección Xeral de Calidade Ambiental evaluarlos y emitir el dictamen final sobre la Declaración de Impacto Ambiental.
La Xunta siempre ha defendido que serán los técnicos lo que decidan. Sin embargo, el claro apoyo del Partido Popular al proyecto ha llevado a los críticos a afirmar que, en realidad, la Xunta ya ha decidido.
Este plan, que contempla la instalación de una gran celulosa y también una planta para producir lyocell, una fibra textil presentada como sostenible, promete ser una iniciativa innovadora según Greenfiber. Sin embargo, grupos ecologistas y residentes locales han alzado la voz contra lo que consideran una amenaza directa al medio ambiente y la calidad de vida en la zona.
Greenfiber, filial de la portuguesa Altri y la gallega Greenalia, asegura que la planta empleará tecnología de punta para garantizar la sostenibilidad, subrayando su compromiso con la economía circular y el uso de materia prima local.
La oposición al proyecto ha sido articulada a través de la plataforma Ulloa Viva, que ha convocado protestas y presentado alegaciones legales contra la autorización. Tras el gran éxito de la manifestación de finales de 2024, está prevista otra marcha el 22 de marzo en A Pobra do Caramiñal. Uno de los principales puntos polémicos del proyecto es el riesgo para el Río Ulla y, por lo tanto, para la producción marisquera de la Ría de Arousa.
Escribe tu comentario