# Claves de la semana

La Xunta y el Eixo Atlántico integran un proyecto europeo para avanzar en la prevención de incendios forestales

La entidad transfronteriza ideó esta propuesta de la que forman parte administraciones y entidades de España, Francia y Portugal.

Archivo - Agentes de los equipos de bomberos trabajan en el lugar del incendio, a 8 de febrero de 2024, en Trabada, Lugo, Galicia (España). La Consellería de Medio Rural de Galicia ha informado de u
Archivo - Agentes de los equipos de bomberos trabajan en el lugar del incendio

 

La gestión de los montes es fundamental para la prevención de los incendios forestales que cada verano calcinan cientos de hectáreas en Galicia, pero también la despoblación es un factor clave. Para poner freno a esos fuegos tan destructivos, la Xunta y el Eixo Atlántico forman parte del proyecto europeo Interreg Sudoe USE4FOREST, del que también toman partido entidades de otras comunidades autónomas y de las vecinas Francia y Portugal


El objetivo es encontrar soluciones comunes para la prevención de incendios forestales y, según la Xunta de Galicia, es una oportunidad para promover "la cooperación ante retos comunes como son los incendios forestales". María José Gómez, conselleira de Medio Rural, interpreta esta iniciativa como "una oportunidad beneficiosa y enriquecedora que contribuye al intercambio de sabiduría entre distintos países con problemáticas comunes, con el fin de poder abordarlas juntos".
 

El plan pretende encontrar soluciones innovadoras para el uso del espacio forestal de cara a mejorar su resiliencia ante los incendios, así como instruir a la población en temas como la sensibilización y la concienciación, toda vez que los últimos datos indican que una gran parte de los incendios forestales son provocados o fruto de descuidos.

"No solo nos centramos en el servicio de prevención y defensa contra el fuego, sino también en la planificación forestal y dinamización productiva del territorio", apuntan desde la Xunta, en referencia al Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia que contempla cuatro líneas de actuación basadas en la prevención, la investigación, la formación y la extinción. "Un rural cuidado y productivo es un cortafuegos natural", indican desde el Gobierno de Galicia.
 

EIXO ATLÁNTICO

Por su parte, el Eixo Atlántico es una de las entidades que más peso tiene en este proyecto por ser un puente entre los territorios que divide el río Miño. De hecho, fue el ente transfronterizo el que ideó esta idea para luego ceder el liderazgo del proyecto a las administraciones públicas

 

Alfredo García, alcalde de O Barco de Valdeorras, tiene en la ordenación territorial en los espacios rurales y del monte uno de los puntos que ha defendido con más aínco en los últimos años, cosciente de la ola de incendios que sufre la comarca cada verano. El Eixo, que impulsó la primera agenda mobilizadora de reto demográfico, señala a la despoblación como un elemento clave en este sentido, ya que el monte se descuida con el abandono del rural. 

 

Descarga (2)
Foto: Eixo Atlántico

 

"El Eixo Atlántico considera inseparable la prevención de los incendios mediante una gestión sostenible del monte, la arborización entre lo urbano y lo rural y el reto demográfico como una acción integral de carácter preventivo", señala el organismo, que detalla, entre las acciones previstas, la puesta en marcha de un vivero de granjas, algo que ya han desarrollado en Canadá y del que el Eixo tomó buena nota en su día

 

"Esta experiencia tiene como objeto formar la personas jóvenes para que puedan desarrollar su actividad profesional en medio rural, contribuyendo por tanto al repoblamiento del territorio", indican, al tiempo que ponen el acento sobre la figura de los nómadas digitales, a los que también invitan a desarrolar su actividad en entornos rurales.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias