# Claves de la semana

Caídas en el universo cripto: ¿Qué está ocurriendo?

El criptomercado ha arrancado la semana despertando sentimientos disonantes. A pesar de que el bitcoin ha intentado levantar el vuelo tras su pérdida de prácticamente un 6% de su valor a lo largo de la última semana, los resultados no han sido los esperados. En estos momentos, se encuentra intentando preservar el margen de los 60.000 dólares en una situación que, en muchos sentidos, es similar a la que está atravesando Ethereum que ha registrado una caída hasta los 3.300 dólares.

Bitcoin
Bitcoin


El contexto de incertidumbre va más allá del precio de bitcoin y, de hecho, también es una realidad en el universo de las altcoins. Al inicio de la semana el saldo de la mayoría era negativo con una pérdida de más del 5% para solana o toncoin así como relativamente más sutiles para tokens como cardano (ADA), tron (TRX) o XRP. En la misma línea de la depreciación Digecoin y shiba inu anotaron una caída del 4,5% y el 6% respectivamente.

 

En estos momentos, el contexto se hace realmente incierto con una tendencia clara. De acuerdo con los datos recogidos por CoinGlass se han producido liquidaciones por más de 150 millones de dólares, por lo general, en posiciones largas que apostaban por precios más elevados. En la misma línea, las referencias de la firma de análisis Santiment, revelan una polarización del sentimiento imperante considerándose “extremadamente negativo” (-0.73).

 

Buena parte de los inversores prioriza otros tipos de valores que, en estos momentos, brindan mayor seguridad

Los analistas destacan algunos elementos que han marcado definitivamente la evolución del bitcoin a lo largo de los últimos días. Por ejemplo, desde QCP Capital inciden en dos condicionantes claros. Por una parte, hacen alusión al mal rendimiento que han tenido las compañías de minería de bitcoin.

 

Estas compañías han experimentado una fuerte necesidad de vender sus bitcoins minados para cubrir sus costos operativos y mantenerse a flote. Al mismo tiempo, como consecuencia del proceso de halving, los mineros han percibido menos bitcoins por la misma cantidad de trabajo, incrementando de forma clara el coste de producción. La situación ha llegado hasta tal punto que, de acuerdo con las propias declaraciones de los analistas de la firma, “las tenencias de BTC de los mineros han caído al nivel más bajo” que ha podido tenerse a lo largo de los últimos 14 años y con reservas más reducidas en 50.000 desde el arranque de 2024.

 

Igualmente, los movimientos del Gobierno alemán, con ventas que han ascendido hasta los 6.500 BTC de acuerdo con la información divulgada por Arkham Intelligence, han influido en el sentimiento de los inversores. Desde la misma firma sostienen que Alemania podría contar con más de 43.000 tokens adicionales si bien serían susceptibles de ser vendidos generando importantes reducciones en el futuro más próximo.

 

A esto se ha de sumar la escasez de catalizadores positivos que, sin duda, también está teniendo un importante impacto en las cotizaciones de los criptoactivos. Uno de los elementos determinantes, de acuerdo con muchos analistas, explica la actitud conservadora del mercado, al menos en parte, con el cambio de perspectiva que ha adoptado la Fed en lo que concierne a su hoja de ruta para 2024. Según parece, el banco central estadounidense ha optado por la reducción del precio del dinero en una única ocasión y, con toda probabilidad, esta se producirá durante el mes de diciembre.

 

A pesar de que algunos indicadores revelarían un contexto más positivo en el que el banco central torne hacia una dinámica más laxa antes de que se acabe el año, una buena parte de los inversores ya han efectuado sus movimientos dando prioridad en la mayor parte de los casos a otros tipos de valores que, por varias razones, brindan mayor seguridad y rentabilidad en el presente.

 

Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro pone de relieve algunos de los elementos clave del BTC en la actualidad. Por un lado, según señala, ha estado jugando dentro del tramo de los 60.000 y 72.000 dólares sin llegar a salir de él, algo que se ha unido a una caída de la volatilidad junto a una importante pérdida de transacciones reales de bitcoin en los mercados spot. De forma simultánea los fondos cotizados en bolsa o ETFs vinculados con el bitcoin han registrado una mayor cantidad de retiradas de fondos que de entradas por semana, un indicativo claro de que los inversores están optando por extraer su dinero de dichos ETFs.

 

Según su perspectiva la pérdida de los 64.000 dólares lleva al bitcoin a los 60.000 dólares y pasar a entrar en una situación “de alarma”. En el supuesto de que esos 60.000 se perdiesen, se activarían los cierres de posiciones largas y pasaría a atacarse los mínimos situados en 57.000 dólares. Molina considera que no debe perderse ese rango en ningún caso.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias