Empieza el pleito de Escotet (Abanca) contra Panamá en el Banco Mundial
El magnate demanda a Panamá y lo hace en su condición de dueño de un holding español. Le reclama más de 10 millones de euros.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), un ente perteneciente al Banco Mundial, acaba de constituir el tribunal que debe juzgar la denuncia presentada por Banesco Holding Latinoamérica contra el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Panamá.
Banesco Holding Latinoamérica es un instrumento financiero registrado en España por el dueño de Banesco y Abanca, el hispano - venezolano Juan Carlos Escotet.
¿Sobre qué versa la demanda? La matriz de Abanca argumenta que otras entidades de Panamá ejecutaron avales sobre obras públicas pese a que los contratos avalados habían sido dados de baja por las correspondientes aseguradoras. En juego están 10,4 millones de euros.
Con todo, lo más relevante no es la cantidad de dinero en disputa, dado el volumen del patrimonio de Escotet, que es ya el cuarto hombre más rico de España, según Forbes, con una fortuna de más de 3.000 millones. Lo más destacable informativamente es que el banquero venezolano invoca en su demanda un tratado internacional de protección de inversiones firmado entre Panamá y España.
Es decir, Escotet hace uso del marco legal español para demandar a Panamá. El país centroamericano -donde se refugió gran parte del capital venezolano tras el chavismo- era su principal fuente de negocios hasta que compró Abanca. Paulatinamente, el magnate ha ido trasladando parte de la estructura legal de su fortuna a España, en busca de una mayor seguridad jurídica.
El empresario ha contratado a la rama española del bufete de abogados internacional Clifford Chance, uno de los más importantes del mundo, para llevar el pleito. Es el mismo despacho que le asesoró, por cierto, en la adquisición de Novagaliciabanco (hoy Abanca) y en la posterior compra de otras entidades españolas.
El CIADI acaba de nombrar a los miembros del tribunal, tres expertos, presididos por el suizo - peruano Franz X. Stirnimann Fuentes. La primera sesión tuvo lugar a mediados de abril y a finales de mes el tribunal emitió una orden sobre la confidencialidad del pleito, que se presentó en septiembre de 2023.
Escribe tu comentario