# Claves de la semana

Sindicatos valoran la bajada del paro en Galicia, pero los contraponen con la mejor evolución a nivel estatal

Sindicatos han valorado la bajada del paro en Galicia, pero todavía señalan "deficiencias" en su mercado que los contraponen con los datos a nivel estatal, donde la caída del desempleo en abril de 2023 fue más acusada tanto en la tasa anual como en la interanual.

Decenas de personas durante una manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores, a 1 de mayo de 2023, en Vigo, Pontevedra, Galicia (España). CCOO y UGT han organizado esta manifestación para exigir la subida de los salarios y la bajada de los p

Sindicatos han valorado la bajada del paro en Galicia, pero todavía señalan "deficiencias" en su mercado que los contraponen con los datos a nivel estatal, donde la caída del desempleo en abril de 2023 fue más acusada tanto en la tasa anual como en la interanual.

Por un lado, la secretaria de Emprego de CCOO en Galicia, Maica Bouza, expone en un comunicado el "peor comportamiento" del paro en la Comunidad, donde baja un 1,77% en comparación a marzo, con respecto al conjunto del Estado, un 2,6%.

Esto es, según sus palabras, "reflejo de los problemas estructurales" del mercado laboral gallego y de cómo en la Comunidad hay una "ausencia de políticas sectoriales", de lo que responsabiliza a la Xunta. "Esto provoca que los gallegos y las gallegas no se puedan beneficiar de la mejora del empleo que se da en otras comunidades", añade Maica Bouza.

Además, pone el foco en la "peor situación laboral de las gallegas", puesto que siguen siendo mayoría (58,57%) en el colectivo de desempleados en Galicia.

También explica la responsable de CCOO que, si se observa el detalle por sectores, las cifras "responden a la contratación de la campaña de la Semana Santa".

No en vano, en el lado negativo de las cifras publicadas este jueves, la secretaria de Emprego del sindicato señala la caída de la contratación indefinida, un 20,2% menos que en marzo.

Por su parte, UGT celebra la caída del paro en Galicia, aunque matiza que es "en menor medida" que en toda España. Si bien reconoce unos "resultados históricos", los atribuye a la reforma laboral impulsada a nivel estatal y considera que todavía hay aspectos que "tienen que cambiar".

Uno de ellos, de acuerdo con esta organización, es "la temporalidad del sector público", que ascendió al 32,2% en la última Encuesta de Población Activa (EPA) mientras en el sector privado bajó al 12%.

Del mismo modo, la UGT vuelve a fijarse en el desempleo de larga duración, que "aún afecta a 47.700 personas que no tienen perspectiva de mejorar en el corto plazo".

Para esta organización, el "principal motivo" es la nueva ley de empleo, que "no fue impulsada desde el diálogo social", por lo que reclama ampliar el presupuesto y el personal dedicado a la orientación. También pide este sindicato una mayor cobertura de las prestaciones por desempleo, situada en marzo por debajo del 66%.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE