Fotógrafos gallegos reclaman un centro público gallego para apoyar este arte
La historia de la fotografía en Galicia es clave para entender los cambios en país. Destacados representantes como Virxilio Viéitez - reconocido por su enfoque documental y retratos íntimos de la vida rural- o Ksado -que capturó la esencia de la Galicia tradicional- son fotógrafos de calado internacional. A medida que la tecnología y la estética evolucionaron, otros artistas contemporáneos más pegado a la actualidad como Xurxo Lobato y Vari Caramés han continuado enriqueciendo la escena fotográfica gallega con su creatividad y perspectivas únicas. Pese a este rico legado, el país carece de una instiución específica para este arte. Algo que ahora, aprovechando la precampaña, los fotógrafos reclaman solventar.
Más de un centenar de personas vinculadas con la fotografía, con el comisariado y con la historiografía han firmado un escrito dirigido a todas las fuerzas políticas que se presentan a las elecciones del 18 de febrero en el que demandan la creación de una institución que conserve, digitalice, procese, organice, difunda y promueva el estudio del patrimonio fotográfico de Galicia.
Uno de los objetivos, señalan, es poner a disposición de la actividad investigadora este patrimonio, tanto de la historia de la fotografía, como de otras múltiples disciplinas para las que puede ser de interés.
Así, explican que gran parte de los poseedores de archivos aceptarían depositarlos, con unas cláusulas de cesión adecuadas, en un centro de esas características, con lo que se evitaría el deterioro que, aseguran, en muchos casos están sufriendo.
Además, consideran que el interés por la fotografía histórica tiene que ir acompañado de una política adecuada de cara a potenciar la creación fotográfica contemporánea.
Por eso, explican que les gustaría que se tuviera en cuenta esta reivindicación de creación de una institución fotográfica que cumpliría los objetivos de "revertir la situación actual, poniendo en valor el patrimonio fotográfico y apostando por la fotografía como un medio de creación contemporánea".
Escribe tu comentario