Tratamiento para migraña crónica: aplicar toxina botulínica
Este tratamiento está recomendado para personas que sufren dolores de cabeza más de 15 días al mes
La migraña crónica, un trastorno neurológico altamente discapacitante que afecta la calidad de vida de quienes la padecen, cuenta con una nueva opción terapéutica: la aplicación de toxina botulínica. Este tratamiento está recomendado para pacientes que sufren dolores de cabeza más de 15 días al mes durante al menos tres meses y que no han respondido a los tratamientos habituales.
El doctor Enrique Corredera, neurólogo del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, destaca que este procedimiento consiste en infiltraciones subcutáneas o intramusculares con toxina botulínica en áreas específicas del cuello y el cráneo. El proceso, que dura entre 10 y 15 minutos, permite a los pacientes retomar sus actividades diarias inmediatamente después. Según el especialista, este tratamiento es "seguro y probado para reducir la frecuencia e intensidad de las migrañas", lo que contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Cómo funciona el tratamiento
La toxina botulínica actúa bloqueando neurotransmisores implicados en la percepción del dolor, inhibiendo la inflamación neurogénica y reduciendo la sensibilización periférica y central, factores clave en la cronificación de la migraña. Los efectos del tratamiento tienen una duración aproximada de 12 semanas, por lo que se recomienda repetir el procedimiento cada tres meses. Además, los estudios clínicos avalan su eficacia y tolerancia, con efectos secundarios leves o transitorios en caso de presentarse.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo líder en el sector sanitario en España y Europa, con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios. Entre ellos se encuentran 57 hospitales equipados con tecnología avanzada y un equipo médico especializado de prestigio internacional. El grupo también destaca por su compromiso con la investigación médico-científica y la docencia universitaria, siendo pionero en múltiples especialidades como neurología, oncología y cardiología.
Escribe tu comentario