El Supremo impide a los líderes independentistas asistir a los plenos del parlamento catalán
Justifica que su liderazgo puede volver a convocar movilizaciones ciudadanas. Rajoy recurriría una supuesta investidura a distancia de Puigdemont.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena impide al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, al exconsejero de Interior Joaquim Forn y al exlíder de la ANC Jordi Sànchez asistir al Parlament para tomar posesión como diputados electos y para la investidura, aunque les reconoce el derecho a delegar el voto, posibilidad que tiene que autorizar la Mesa.
En su auto, recuerda que se decretó prisión provisional para evitar el riesgo de una reiteración delictiva, así como "movilizaciones ciudadanas colectivas violentas". "Con estas condiciones actuales, afrontar unas conducciones de salida y de retorno del centro penitenciario y hacerlo con la garantía de que se desarrollarán despejadas del grave enfrentamiento ciudadano es algo que este instructor no percibe con la garantía que reclama el mantenimiento de la pacífica convivencia que precisamente justificó la adopción de la medida cautelar", sentencia el magistrado.
Puedes ampliar esta información en Catalunyapress.
RECURSO "INMEDIATO"
Y ante la hipótesis de un intento de investidura de Puigdemont a distancia, el portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este viernes que es necesaria la presencia en el Parlament del candidato que quiera ser elegido. "El Gobierno recurriría inmediatamente cualquier añagaza, sin vacilación", ha confirmado.
Por eso, ha dicho que la pretensión de Puigdemont de ser investido telemáticamente es "una falacia" e "irrealizable" porque "va contra los textos jurídicos, pero sobre todo contra el sentido común". Según ha agregado, ya vivieron jornadas "vergonzosas" en el Parlamento en septiembre y ha llegado el momento de "recuperar la normalidad y el sentido común".
Escribe tu comentario