El líder de Junts está en paradero desconocido pese a que se paseó por las calles de Barcelona e incluso dio un mitin. Eso sí, no se atrevió a presentarse en la Cámara. Junts intentó hacer descarrilar el pleno hasta el último momento, pero fracasó por lo que Cataluña tiene por vez primera en muchos años un president no independentista.
El líder de los socialistas catalanas, la fuerza más votada en las pasadas elecciones de mayo, busca evitar la repetición electoral con una negociación que posibilite un Govern en la Generalitat encabezado por el el PSC. Sin embargo, para que esto pase tienen que poner en consonancia a los Comunes, favorables a un tripartito, y ERC, que se resiste a pactar con los socialistas de Illa.
Analizamos cuál puede ser el futuro del independentismo catalán tras la hipotética amnistía
A Laura Borrás, la ya definitivamente expresidenta del Parlament de Catalunya, le han retirado el escaño y consecuentemente sus aspiraciones de seguir siendo la presidenta de la segunda institución de Catalunya.
Lo que está sucediendo con Junts y ERC no es nuevo, sino la continuidad de los desencuentros entre las dos formaciones
Amén de las disputas políticas, estos cinco años han traído un poco más de tranquilidad en una sociedad dividida
Hace ya unos cuantos siglos que los antiguos griegos enamorados y practicantes de la filosofía se preguntaban: ¿Qué es mejor, el gobierno de los hombres o el de las leyes?
El resultado electoral ha dado ganador al PSC de Salvador Illa. Ha ganado en votos y ha empatado en escaños
Lo malo del asunto es intentar controlarlo todo para llevar a cabo sus proyectos saltándose todo lo que no entre en su juego.
Si por casualidad, el Parlament acata la decisión del TS, el conflicto está servido en el Govern, donde las cosas no andan nada bien desde hace ya demasiados meses, y llevaría a la convocatoria de unas nuevas elecciones.
"Cualquier persona que sobrepase la frontera de la ley encontrará la respuesta firme y serena del Estado democrática", ha avisado el presidente del Gobierno en funciones.
Aceptar los resultados de las votaciones cuando a uno le son favorables y no hacerlo cuando resulta lo contrario, es como la ley del embudo.
Apropiarse de las instituciones y los espacios públicos es una actitud peligrosa, generadora de crispación que puede derivar en enfrentamientos y desórdenes.
La escenificación del Consejo de Ministros en Barcelona es una buena muestra de lo que yo entiendo por mareo colectivo.
El 27 de octubre de 2017 pasó a la histórica como el día en el que se proclamó la república catalana, la más breve del mundo, que duró ocho segundos, y que dio paso a la aplicación del artículo 155 por parte del gobierno central.
El pleno ha rechazado este martes reivindicar la autodeterminación de Catalunya, tras tumbarse una propuesta de resolución transaccionada por JxCat, ERC y la CUP.
El anunciado Pla de Govern sigue sin verse por ninguna parte, y lo más probable es que nuestros comparecientes vuelvan a la desobediencia al Supremo y con ello a que el Gobierno de España se vea obligado a mojarse en ese asunto.
Las diferencias entre JxCat, ERC y la CUP se han visualizado tanto en los discursos públicos como en los pasillos de la Cámara, y está por ver si afectarán en la segunda fase del Debate.
El presidente de la Generalitat ha afirmado que el independentismo "no podrá garantizar ningún tipo de estabilidad" en el Congreso a Sánchez si antes de noviembre no formula una propuesta.
Asistimos en Catalunya a una generalización de excesos verbales con expresiones soeces y preñadas de odio hacia los españoles por parte de los etnicistas catalanes.