Llega a la Eurocámara la denuncia de incumplimientos en el vertedero de Miramontes
El BNG, a través de la eurodiputada Ana Miranda, denuncia distintas vulneraciones legales de la Xunta y el Estado.
La portavoz del BNG en el Parlamento Europeo, Ana Miranda, ha presentado la propuesta de investigación abierta sobre la actividad del vertedero de Miramontes a la Comisión de Peticiones de la Unión Europea, ante "las vulneraciones" de la Xunta y del Estado español frente a sus "continuos depósitos de residuos sin tratar en el terreno".
La propuesta ha sido apoyada por el portavoz municipal del BNG, Rubén Cela; la propia Ana Miranda; y la Plataforma de Afectados por el vertedero de Miramontes, integrada por una veintena de vecinos de Grixoa que viven a unos 400 metros del depósito de residuos.
Todos ellos reclaman el "incumplimiento de la normativa" ante un "problema del modelo de gestión de residuos que no solo afecta a la vecinos de Grixoa o a Santiago, sino a todo el país", tal y como ha considerado Rubén Cela.
DEMANDA ANTE EL PLENO
Por este motivo, en el próximo pleno municipal los vecinos, con el apoyo del BNG, "demandarán al Ayuntamiento una auditoría olfactométrica", así como "la aclaración sobre si el vertedero dispone de licencia de actividad" y "la reposición de la 'señaléctica' retirada", que indicaba el tonelaje máximo permitido en las pistas rurales de la parroquia, por las que "transitan los camiones de residuos".
El BNG ha reclamado, además, a la Xunta "copia de las actas de inspección de la planta de tecnosuelos desde el inicio de su actividad".
INCUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA
Por su parte, Ana Miranda ha hecho especial incidencia en el "incumplimiento de la Directiva Marco de Residuos", relacionado con los "sucesivos cambios en la autorización del vertedero (más de diez)" y con el "incumplimiento de la valorización de residuos en el punto más próximo al lugar donde se generan".
Al vertedero de Miramontes "llegan residuos procedentes de cualquier municipio de Galicia", ha sostenido, entre "los industriales, orgánicos, sanitarios, veterinaios, lodos de depuradora, pilas y cristales", entre otros, como asegura.
VULNERACIÓN DE OTROS ASPECTOS
El vertedero vulnera también otros aspectos de la normativa, como la obligación de "cierre perimetral" o la "necesidad de medidas de seguridad que impidan el acceso a las instalaciones". Asimismo, "tiene graves consecuencias por el impacto ambiental y la integración paisajística".
Ana Miranda apunta que "faltan pantallas vegetales preceptivas", de tal manera que "se toleran los arrastres líquidos que acaban directa e indirectamente en aguas superficiales y subterráneas", apostilla.
La portavoz de la Plataforma de Afectados por el vertedero de Miramontes, Rosa Díaz, ha señalado, por su parte, las "molestias por el tráfico de camiones" y el "nauseabundo olor por la contaminación de los suelos y las aguas".
Díaz ha resaltado la importancia del suceso contando que "los vecinos dejaron de beber de las fuentes y empezaron a comprar agua embotellada por temor a las filtraciones".
Escribe tu comentario