El brote de A Mariña suma más casos y el SERGAS advierte que "el coronavirus está circulando"
La Xunta indica que hay 18 contagiados en A Mariña, cuando ayer informó de 11 en el brote familiar . El del núcleo familiar de Xove sigue con 11 casos, los otros provienen de otro foco. Entre los dos es probable que haya relación, aunque todavía se está investigando.
La Xunta indica que hay 18 contagiados en A Mariña, cuando ayer informó de 11 en el brote familiar . El del núcleo familiar de Xove sigue con 11 casos, los otros provienen de otro foco. Entre los dos es probable que haya relación, aunque todavía se está investigando.
Así lo ha señalado este viernes el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, al inicio de una rueda de prensa sobre los protocolos de seguridad para ocio nocturno y verbenas, en la que indicó que el brote en la comarca coruñesa de Barbanza "está controlado" y "no hubo ningún cambio" con respecto a jornadas anteriores.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña, presentaron hoy en rueda de prensa el protocolo con las medidas de seguridad y limitaciones de aforo que deberán seguir los locales de ocio nocturno, las verbenas y las fiestas populares a partir del 1 de julio
"Hay dos núcleos en la misma Mariña que, posiblemente, estén relacionados", ha afirmado Almuiña, para puntualizar que lo investiga Saúde Pública, "que podrían alcanzar un total de 18 (positivos) en el brote" de esta comarca lucense "si se confirman estos casos, que hasta ahora eran huérfanos, no tenían ninguna relación causal con el brote original", ha puntualizado.
"Seguimos trabajando por hacer que esta situación sea estable, pero el virus está circulando y buscando ciudadanos sensibles"
Con todo, el conselleiro ha subrayado que no se ha acabado "todavía" la crisis sanitaria. "No vencimos la pandemia, estamos en una situación epidemiológica buena", ha manifestado, para incidir en que Galicia se sitúa como "la segunda comunidad con menos incidencia acumulada" en los últimos 7-14 días. "Seguimos trabajando por hacer que esta situación sea estable, pero el virus está circulando y buscando ciudadanos sensibles", ha afirmado.
Almuiña ha indicado que este viernes Galicua registra 311 casos activos de COVID-19, ninguno en la UCI, de los cuales cuatro corresponden a pacientes "en unidades de hospitalización y 307 en domicilio". "A día de hoy llevamos 409.000 pruebas diagnósticas, entre PCR y test serológicos", ha valorado.
Escribe tu comentario