La Xunta defiende su labor contra el cambio climático frente al Gobierno, que "improvisa el cierre de industrias"
atifica, entre críticas del PSdeG, que la Estratexia de Economía Circular se aprobará antes de fin de año y la ley de residuos será remitida a la cámara
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 (EUROPA PRESS)
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha defendido las medidas adoptadas por la Xunta para combatir el cambio climático, con la Estrategia de Cambio Climático y Energía 2050 como bandera, y ha contrapuesto esta actuación con la del Gobierno central, que "no hace nada" salvo "improvisar cierres de industrias".
Vázquez ha reivindicado el "compromiso" de la Xunta en la lucha contra el cambio climático y ha ejemplificado con la adopción de varias medidas en Galicia, una de las pocas comunidades que ha diseñado una estrategia al respecto. También ha ratificado que la Xunta aprobará antes de que acabe el año la Estrategia de Economía Circular y remitirá a la Cámara la futura ley de residuos.
Enfrente, en respuesta a las duras críticas de la socialista Patricia Vilán, la conselleira ha esgrimido que el Gobierno socialista "no hizo nada" y ha puesto el foco en el cierre de la térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña). El Gobierno autonómico, ha señalado, es de los más "proactivos" en lo que respecta a impulsar medidas contra el cambio climático, pero también defiende "una transición ecológica ordenada".
"Que es lo que no están haciendo ni Sánchez ni la ministra. Solo improvisar el cierre de industrias y, a partir de ahí, titular tras titular, y si puede ser alarmismo, mejor", ha aseverado, antes de proclamar que "Galicia no es el problema, sino la solución" y de incidir que sus emisiones en el ámbito del conjunto de España son poco relevantes.
Asimismo, ha asegurado que la Xunta asesorará y ayudará a los ayuntamientos. "En Galicia se está haciendo todo y más", ha aseverado la titular de Medio Ambiente.
CRÍTICAS DEL PSDEG
Enfrente, la portavoz de Medio Ambiente del Grupo Socialista, Patricia Vilán, ha afeado a la Xunta que haya situado su previsión de reducción de las emisiones de CO2 en apenas "un 24,6 por ciento, la mitad de lo que aprobó el pasado jueves el Parlamento europeo, que pasó de un 44 a un 55 por ciento".
Vilán ha criticado "la dejadez" del Gobierno gallego en este aspecto y ha incidido en que Galicia es una de las comunidades que más gases de efecto invernadero emitió a la atmósfera "entre 1990 y 2018", aunque esté "entre las que más las redujo", debido "al cierre de Meirama" hace dos años.
Así, ha advertido que, mientras la Xunta "proclama la neutralidad climática", el conselleiro de Industria "lamenta que la central térmica de Endesa en As Pontes acelere la eliminación del carbón de su proceso de generación".
Y mientras todo ello ocurre, ha censurado que la Xunta sea "incapaz de proponer y mucho menos llevar adelante" un plan de transición a las energías limpias "que haga la descarbonización compatible con el mantenimiento de los puestos de trabajo".
SERRA DO ORIBIO
Por su parte, Olalla Rodil (BNG) ha preguntado a la conselleira por la decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) de desestimar el recurso de la Consellería de Industria contra la resolución por la que se suspendió provisionalmente el acuerdo aprobado por el Consello de la Xunta --del 27 de junio de 2019-- para la modificación del proyecto del parque eólico Serra do Oribio, zona especial de conservación (ZEC) Os Ancares-Courel, en Lugo.
En un auto con fecha del 20 de noviembre, se desestimó el recurso de reposición de la Xunta por la resolución del TSXG del 16 de octubre --que dio la razón a la Asociación Petón do Lobo--. El alto tribunal gallego suspendió en octubre el acuerdo y sus disposiciones normativas "mientras no se actualice la declaración de impacto ambiental (DIA) del año 2005 y se justifique la prevalencia del uso industrial que afecta a valores ambientales, paisajísticos, forestales y culturales".
Al igual que hizo en la sesión de control el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, quien remarcó que el auto no se pronuncia sobre "el fondo" de la cuestión, la conselleira también ha remarcado que alude a "medidas cautelares". "El proyecto del parque eólico se encuentra en plena vigencia, motivo por el que la Xunta recurrió y estamos a la espera de que haya una sentencia firme al respecto", ha zanjado.
Escribe tu comentario