La Mesa de la Confluencia se hace con 10 de los 13 puestos del Comité Electoral de En Marea
Estos resultados suponen la victoria de las opositores a la gestión de Luís Villares. La dirección del partido instumental solo ha sacado 3 puestos dentro del Comité Electoral.
Estos resultados suponen la victoria de las opositores a la gestión de Luís Villares. La dirección del partido instumental solo ha sacado 3 puestos dentro del Comité Electoral.
Villares durante el pleno del pasado sábado
La lista de los críticos con la dirección de En Marea se ha alzado con 10 de los 13 puestos que integran el Comité Electoral para las primarias que decidirán, entre el 1 y el 3 de diciembre, la nueva composición de la dirección del partido instrumental. De esta forma, la lista de la actual coordinadora tan solo ha conseguido tres puestos.
Los resultados de la votación, realizada de forma secreta y en urnas durante el plenario celebrado este sábado en la Faculta de Ciencias Económicas de Santiago, han concluido con la victoria de la llamada Lista Confluencia, con 2.547 votos, frente a la Lista entre todas (1.792 votos) y un candidato independiente (11). Cada persona inscrita pudo votar a un total de diez personas, cinco mujeres y cinco hombres como máximo.
El recuento de resultados, remitidos a los medios de comunicación el pasado domingo, se realizó una vez concluyó el plenario, ya en el local de En Marea, debido al retraso en los horarios del orden del día.
Estos resultados no hacen sino evidenciar aún más la victoria parcial del sector crítico --la llamada Mesa de la Confluencia, promovida por Compostela Aberta y en la que participan Anova, IU, Podemos y mareas municipalistas como Marea Atlántica o Ferrol en Común, entre otras--, que logró ampliar el plazo del censo hasta el próximo 23 de noviembre, mismo día que quedará clausurado el registro de candidaturas para optar a un puesto en el Consello das Mareas.
LISTAS CERRADAS
Sin embargo, los críticos no fueron capaces de imponer su propuesta para que las primarias se lleven a cabo a través de listas abiertas y candidaturas individuales, pues esta enmienda fue tumbada con 283 votos a favor y 258 en contra.
Finalmente, se mantendrá la propuesta de la dirección, encabezada por Luís Villares, de repetir el modelo de candidaturas por listas cerradas que se empleó en el primer y último proceso al órgano máximo de dirección entre plenarios del partido instrumental.
El plenario se desarrolló bajo un clima de fuerte división, con continuas interrupciones y reproches cruzados entre los sectores oficialistas y la Mesa de la Confluencia.
Escribe tu comentario