La Ley de Fomento Empresarial de la Xunta, en un limbo jurídico que la puede tumbar
Salvemos Cabana afirma que la norma que tiene en contra a todos los ambientalistas "puede tener los días contados".
La mina de Touro puede beneficiarse de la norma gallega.
Con la imagen de Feijóo en el parque eólico de Malpica todavía en la memoria, Salvemos Cabana advierte de que la Ley de Fomento Empresarial "aprobada por la vía del rodillo parlamentario del PP" y apodada como Ley de Depredación de Galicia, puede "tener los días contados".
La asociación considera que que la Unión Europea puede llevar al Estado español ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber traspuesto la directiva que modifica la evaluación sobre el medio ambiente de determinados proyectos públicos y privados.
El plazo para ello terminó en mayo del año pasado, dejando a la ley impulsada por la Xunta "en un limbo jurídico que podría echarla abajo", al ser el cambio normativo de obligado cumplimiento también por los gobiernos regionales.
Salvemos Cabana destaca en un comunicado su rechazo a la norma gallega, que reduce a la mitad los plazos de autorización y de tramitación ambiental de "proyectos tremendamente lesivos a nivel ambiental y que cuentan con un mayoritario rechazo social".
Además, subrayan las "afirmaciones contrapuestas y sin sentido" del texto. Critican, en este sentido, que "al mismo tiempo que se habla de garantizar la sostenibilidad ambiental y proteger al medio natural con un escrupuloso respecto a la Red Natura", se autorizan los proyectos "sin mayores objeciones" dentro de zonas protegidas a nivel europeo.
Escribe tu comentario