La única forma legal de los topónimos de Galicia es en gallego, de acuerdo a la Lei. Sin embargo, la administración estatal no lo tuvo en cuenta en sus décimos carnavaleros. Ahora el BNG lleva el tema al Congreso.
Los carnavales de Galicia se preparan para inundar las calles de color y alegría este fin de semana, con desfiles programados en las principales ciudades y villas de la comunidad. A pesar de la amenaza de una borrasca atlántica sobre partes de la Península, parece que Galicia zafará en gran medida y la lluvia respetará las celebraciones en tierras gallegas. Hará, eso sí, mucho frío. Incluso muchísimo en algunos de los lugares más emblemáticos.
El siniestro se produjo poco antes de las 04.00 horas de la madrugada en el kilómetro 4 de la carretera que une los municipios de Xinzo de Limia y Bande
En la provincia de Ourense, el Carnaval es una festividad arraigada y única, que contribuyen a su creciente popularidad como atractivo turístico. Aunque todos los municipios participan activamente en esta tradición, Xinzo, Verín y Laza son el epicentro. En Xinzo son los más madrugadores, con el pertadazo previsto para el día 20. Por lo tanto, muchos ya están pensado en sus disfraces.
Este sábado tendrá lugar una movilización en Xinzo de Limia (Ourense) para reclamar el mantenimiento de un servicio de pediatría "digno" en el centro de salud de la localidad que dá cobertura a la comarca de A Limia.
El número 45.353, vendido en hasta seis localidades de las provincias de Pontevedra y Ourense, ha resultado agraciado con el segundo de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie.
Los municipios de Baltar, Verín y Xinzo de Limia bajan de los -6 y las heladas se extienden por la mayor parte del interior gallego
La Asociación Stop Eólicos Xurés Celanova explica en esta entrevista cómo se sienten los vecinos de las aldeas directamente afectadas por el alud de peticiones de más parques eólicos.
La llegada de polvo sahariano afectará en la jornada de este miércoles, 15 de junio, a la mitad oriental de Galicia, en donde se prevé que buena parte de las provincias de Ourense y Lugo, así como las zonas más al este de Pontevedra y A Coruña, cuenten con una mala calidad del aire.
Las protestas han perdido fuelle hoy en Galicia, aunque no han desaparecido del todo, pues hubo movilizaciones en lugares como Xinzo. A la espera de lo que diga Plataforma, que hoy se ha manifestado en Madrid, los otros colectivos se dividen. Apetamcor ve razonable para el paro, AETRAM lo mantiene y Ascentra trambién pero vota mañana.
Este empeoramiento se nota en todos los distritos salvo Ferrol y es especiamente grave en el área de Santiago, lo que resta credibilidad al vínculo entre el alza y el carnaval que ayer apuntó la Xunta, aunque es cierto que los ayuntamientos de Xinzo y la capital de Ourense son de los que más empeoran hoy.
Sigue habiendo una evidente relación entre más densidad de población y más contagios. Por ejemplo, hace tiempo que la mayoría del sur de la provincia de Ourense ya no está en el peor nivel posible. Sin embargo, sus dos municipios más poblados, Xinzo y Verín, aún permanecen en negro en el mapa. Una mala noticia, teniendo en cuenta que son dos de las capitales del carnaval ourensano. La otra capital del entroido, Laza, también está por encima de los 250.
A la vista de la situación epidemiológica, la Xunta adelantó esta mañana el protocolo que imperará en toda Galicia para el Entroido. Sin embargo, en el sur de Ourense, donde la fiesta es el gran evento del año, ayer ya se prepararon para una organización homogénea y responsable. Es el caso de Verín, donde las máscaras convivirán con las mascarillas y volverán a llenar las calles, pero con la prudencia como bandera. Diego Lourenzo, teniente de alcalde del municipio, explica a Galiciapress los consensos alcanzados en esta reunión histórica que agrupó a los cinco concellos, en donde todos dieron su brazo a torcer para celebrar un Entroido seguro.
La Xunta llega a la reunión para revisar las restricciones con casi toda Galicia teñida de rojo, en el nivel máximo del semáforo de alertas estatal.