Ana Rodríguez, del Sindicato Labrego Galego (SLG), expone que "las uvas quedaron sin vendimiar", pero "dentro de nada empieza la poda y, si no se poda, el año que viene no hay producción"
Con la campaña de vendimia a punto de finalizar, los productores denuncian que no tienen ni ayudas ni dónde colocar las uvas.
Valdeorras fue la más madrugadora y también hace semanas empezaron ya en O Ribeiro y Monterrei una campaña que se prevé larga
178 bodegas participan en la campaña de recogida, para la que se estima una cifra cercana a los 42 millones de kilos para esta temporada.
Jorge Mazaira, José Manuel Rodríguez González y Juan Manuel Casares Gándara, de las denominaciones de Valdeorras, Ribeiro y Ribeira Sacra atienden a Galiciapress para tratar en profundidad cómo será la vendimia este año, qué añada podemos esperar y los retos a los que se han enfrentado los productores en el que ha podido ser el verano más difícil de la historia de muchas bodegas.
La Xunta ha habilitado un teléfono para efectuar denuncias de forma anónima sobre irregularidades cometidas durante el período de vendimia, que empieza a arrancar estos días debido a un verano especialmente cálido.
El Consejo Regulador de la Denominación de Orixe Ribeira Sacra ha marcado el 25 de septiembre como fecha recomendada par el inicio generalizado de la vendimia
Desafiando pendientes de vértigo en un paisaje de ensueño sobre loscañones del Sil, miles de vendimiadores empiezan estos días a recoger la uva en la Ribeira Sacra de Lugo y Ourense.
Hay unas mermas en la cosecha principalmente a "problemas de corrimiento de flor y de enfermedades fúngicas, sobre todo mildiu"
La recogida acaba en Galicia con una subida del 2% total, a pesar de que cuatro DO sufren los efectos de heladas y granizo.
El sindicato dice que las cuatro demoninaciones ourensanas se ven afectadas, aunque menos de lo que calcularon tras las heladas.
Salvo en los sitios afectados por heladas, se espera recoger una buena cantidad de uvas.
La Denominación de Orixe prevé vendimiar un 12% más que el año pasado. El resultado rondará los 24 millones de litros de vino.
Rías Baixas es la única denominación de origen gallega que consigue números positivos en cuanto a quilos.
A Xunta e os corpos de seguridade buscan "verificar" que se cumpre a normativa, un control que se suma ao dos propios consellos reguladores.
Unións Agrarias pide axudas para os viticultores, que carecen de seguros pola baixa rendibilidade das explotacións, polo cal reclaman que o goberno se sente a negociar o prezo da uva.
Segundo os datos da Xunta o xoves recolléronse 29 millóns de quilos de uva, sobre unha previsión de 35 millóns. A Unións Agrarias e Xóvenes Agricultores denunciaron que algunhas adegas pagan a uva por baixo do contrato homologado, con prezos inferiores aos custos de produción. Acordaron na mesa de traballo conxunta fixar os custos de produción nas explotacións da Denominación de Orixe Rías Baixas nunha franxa que vai de 1.10 euros a 1.25 euros por quilo de uva.