El presidente rebaja a “recomendaciones” el examen del Consello de Contas, que encontró “vulneración normativa” y fragmentación artificial de contratos para burlar los controles administrativos en las compras del área sanitaria de Santiago.
Millones de euros en comisiones por la compra y venta de mascarillas durante la crisis del coronavirus, material defectuoso, estafas... Son muchas las lecciones que nos dejó la Covid-19 y que todavía siguen saliendo a la luz cuatro años después del primer confinamiento. En este escenario, cabría preguntarse si estamos preparados para contar con material de protección en caso de una nueva crisis. La respuesta es que no, seguimos igual de vendidos que en marzo de 2020. Miguel Gómez, director comercial de Galmask, empresa gallega que comercializa las FFP3, desgrana para Galiciapress las dificultades en las que se ve sumido un sector capital durante la pandemia, olvidado ahora por las administraciones e incapaz de competir con los precios de las fábricas extranjeras que se llevan los concursos públicos.
La alerta la ha activdado el portal comunitario RASFF (Rapid Alert System Feed and Food), donde advierten de la "presencia de Hepatitis A en fresas de Marruecos" detectada en un punto de entrada de España.
El sábado 16 de marzo se celebrarán las oposiciones para lograr una de las 163 plazas en 37 especialidades del Servizo Galego de Saúde.
¿Hay motivos para una auditoría de las compras de emergencia del SERGAS durante la pandemia como pide el BNG y rechaza el PP? El informe del Consello de Contas, un órgano de la propia Xunta, señala que SERGAS compró 2.000 veces en un año la misma PCR. Un ejemplo de la “vulneración normativa” en “muchas” de las compras mediante “fragmentación de los objetos del contrato para no exceder el límite legal para el contrato menor”. El Área Sanitaria de Santiago, consultada por Galiciapress, indica que actúo siempre siguiendo los principios de eficacia y eficiencia.
La firma propone sumarse a la campaña #PongamosDeModa con motivo del Día Mundial del VPH.
Desde 2008 el Ministerio de Sanidad designa centros, servicios y unidades de referencia para el conjunto del sistema sanitario nacional, de acuerdo con su capacidad asistencial, equipamiento, nivel de especialización, profesionales y resultados de actividad, entre otros criterios.
La petición ha sido trasladada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), en el marco de una reunión mantenida este viernes en la sede del Ministerio de Sanidad.
Los servicios de Quirónsalud recomiendan a las gestantes esta actividad
La organización anima a los interesados a asistir al evento a apuntarse ya sea por vía telefónica o por mail.
El servicio recibió en el último año a estudiantes, viajeros o peregrinos de países como Estados Unidos o Irán.
Se trata de law 'Cookies Aux Trois Chocolats', de la marca Arizona de venta en el Aldi, y 'Grandino triple chocolate', de la marca McEnnedy, y 'Nougatelli', de la marca Sondey, de venta en Lidl.
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) anuncia detalles y oportunidades para este importante evento médico.
Este organismo ve "electoralista" el envío de estos mensajes y advirte que "nada impedía" hacerlo después de los comicios
Mamografías o visitas a especialistas como el urólogo pueden ayudar en la detección temprana.
Colectivos en defensa de la sanidad demandarán más pediatras en A Limia, Verín y O Carballiño este 16 de febrero a las 20 horas. Rueda fue el único de los candidatos a la Xunta que no atendió las propuestas del colectivo.
Reformador alemán). El 04/02/24, la Plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia convocó a los ciudadanos de Galicia a salir a la calle y decirle al PP lo que pensamos de la Sanidad Real que tenemos en el país y no la que nos quieren vender desde sus medios de comunicación y, especialmente, los de titularidad pública. El éxito de la manifestación fue potente, y el Obradoiro quedó pequeño para recibir a la gente que manifestó su rechazo a la forma de administrar el bien más preciado que tenemos que es nuestra salud.
Después de varios meses de denuncias para mejorar el equipamiento y los ratios de personal de la unidad, los trabajadores denuncian que siguen sin ver colmadas sus demandas.
El Observatorio Galego de Saúde Pública será "un antes y un después" en aportar información a ciudadanos, profesionales sanitarios y periodistas
El concurso de ambulancias urgentes queda desierto en cinco de los trece lotes. Los trabajadores culpan a la Xunta por primar el ahorro frente a la calidad y advierten de protestas. En la provincia de Pontevedra, no se ha presentado nadie. El 061 promete “agilizar” la contratación de ambulancias en las áreas desiertas y garantiza que el servicio se prestará correctamente.