Seis gallegos que pidieron la eutanasia en 2024 fueron donantes de órganos y permitieron 31 trasplantes
Un total de seis personas que, durante el año pasado, solicitaron la prestación de ayuda a morir dignamente, pidieron también ser donantes de órganos, y "gracias su generosidad", se practicaron un total de 31 trasplantes.
Así lo ha dado a conocer este jueves la directora de ADOS, Marisa López, que ha comparecido en la Comisión 5º, de Sanidade, para analizar las cifras y evolución de los trasplantes de órganos en Galicia, en respuesta a una pregunta formulada por la diputada popular Encarna Amigo.
En su intervención, Marisa López ha destacado los buenos resultados en términos de trasplantes en Galicia, con una "actividad sin precedentes" y ha subrayado la influencia en estos parámetros de cuestiones como la reducción de negativas familiares o el programa de donación en asistolia, instaurado en 2012.
Además, ha recordado, con la regulación en 2021 de la prestación de ayuda a morir se permite en Galicia que las personas que lo deseen sean, asimismo donantes. En esta línea, la directora de ADOS ha apuntado que, en 2024, seis personas que solicitaron la eutanasia "pudieron cumplir su deseo de ser donantes" y posibilitaron 31 trasplantes.
En el año 2024 hubo en Galicia un total de 137 donantes de órganos, "el mejor resultado desde el inicio del programa en 1981". Estos permitieron la realización de 424 trasplantes en la comunidad, un "récord absoluto", el 28% más que el año anterior y 24 puntos por encima de la tasa media española.
Así, los datos reflejan el crecimiento en todos los programas de trasplantes en 2024. En concreto, se registraron 208 trasplantes renales, con un incremento del 24% con respeto al 2023; 64 pulmonares de los que 36 fueron bipulmonares, lo que supone 31% más; 118 hepáticos, 34% más; y 30 trasplantes cardíacos, un 36% más que el año anterior.
El pasado 10 de febrero, además, se cumplió el hito de los 10.000 trasplantes en Galicia desde el inicio del programa, ha recordado, y en la actualidad hay menos de 200 pacientes a la espera, lo que supone, también, "un hito".
CONTINUAR INCREMENTANDO LA CONCIENCIACIÓN
Para mantener estos niveles, la intención del Ejecutivo gallego es seguir informando y sensibilizando a la sociedad para propiciar una conciencia proclive a la donación y disminuir, aun más, las negativas familiares a la donación.
ADOS reforzará, además, la colaboración con las asociaciones de pacientes trasplantados, trabajando a través de los programas de aprendizaje y sensibilización, con la participación en el Programa salvavidas del Plan Proyecta y por medio de las charlas en la escuela impartidas por profesionales y enfermos.
Igualmente, se busca mantener la formación continuada de todos los profesionales, residentes, coordinación autonómica y hospitalaria, junto con la Organización Nacional de Trasplantes, en la gestión de comunicación y de otros aspectos médicos legales en el ámbito de la donación.
Junto con lo anterior, Sanidade potenciará la capacitación de los equipos de los programas de trasplantes para mantener los niveles de excelencia de los profesionales que permitan consolidar y mejorar los resultados conseguidos.
Escribe tu comentario