Un marinero ha perdido la vida tras el hundimiento de un buque bateeiro ocurrido en la mañana de este jueves frente al puerto de Meloxo, en O Grove (Pontevedra). Otros dos tripulantes de la embarcación fueron rescatados con vida tras el siniestro, que movilizó a numerosos servicios de emergencia.
La central de emergencias trasladó el avios a Salvamento Marítimo, que movilizó la embarcación Betelgeuse para socorrer a la tripulación
Los marineros pasaron casi un día en las balsas en la mar. Un helicóptero intentó el rescate pero no pudo lograrlo alegando malas condiciones y falta de combustible. Finalmente fueron pesqueros los que rescataron a los naufragos y solo una patrullera, dedicada al control de pesquerías, acudió a la zona para llevar a los supervivientes de vuelta.
El buque patrulla del Reino Unido Lilibet se dirige a toda velocidad para tratar de rescatar al pesquero de capital gallego que mandó una señal de socorro el lunes.
Harto de los incidentes, en 2016 el Concello de Fisterra señalizó claramente que el arenal era muy peligroso y que quedaba totalmente prohibo el baño. Sin embargo, muchos de los peregrinos que caminan hasta Fisterra hacen noche allí y terminan arriesgándose. Hoy a una mujer se la llevó la marea y ahora lucha por su vida en un hospital tras ser rescatada por un helicóptero de los Gardacostas.
Esta semana se han reportado varios encontronazos con los mamíferos que suelen golpear el timón. La Capitanía Marítima de A Corula, el Centro de Salvamento de Fisterra y Gardacostas de la Xunta buscan al marinero de un buque, que partió de Francia con destino a Martinica
El pésimo tiempo, con fuertes vientos en toda la costa, puede ser uno de los factores que explican que el volantero encallase en las proximidades de la cetárea de Rinlo. El rescate nocturno se saldó sin victimas ni heridos.
Galiciapress consulta con expertos si la explicación oficial, que el carguero perdió el contenedor frente a Viana do Castelo a principios de diciembre, es compatible con la marea plástica que está contaminando playas de Galicia. Sucesos como el Prestige o la tragedia de Entre-os-Rios ayudan a entender qué está pasando y qué podemos esperar.
El conflicto de los bomberos comarcales y las administraciones públicas parece no tener una solución inmediata, pese a los avances dados en las últimas reuniones.
Los chavales iban a la deribada en una barca con futuro incierto hasta que su padre y su abuelo acudieron al rescate, que resultó accidentado.
El pesquero Reisino avisó de las bengalas, otro -el Punta Caldebarcos- avistó la balsa a la deriva y un tercero, el Atalieira, recató a los náufragos.
Galiciapress detalla la maraña de armadores y empresas de Malta y Turquía que se enfrentan a una sanción por un vertido de 12 kilómetros. La empresa dice fue totalmente legal y el Ministerio de Transporte investiga una "descarga ilícita" e impuso una fianza de 100.000 euros a un navío que ha vuelto a pasar frente a Galicia hace poco.
El rescate de un hombre en las cercanías del Puerto de Vigo ayer fue mucho más complejo de lo que haría suponer la cercanía a la costa y las condiciones del mar. Un rescatador tuvo que "saltar" desde un helicóptero para "atrapar" a esta personas.
En las últimas jornadas se vienen sucediendo encontronazos con estos mamíferos marinos, que no buscan atacar agresivamente las embarcaciones, pero cuya curiosidad y ganas de juego puedo suponer serio riesgos para los veleros, que a menudo acaban con el timón inoperativo.
"No notamos ni cooperación, ni ayuda, ni amparo. Queremos que se pongan los medios que tiene España. Si Canadá no quiere poner medios, España tiene medios suficientes".
La Federación Galega de Alimentación, Mar, Transporte e Telecomunicacións (FGAMT) de la CIG alerta que la comunidad lleva desde el pasado 24 de octubre con el helicóptero de servicio de Guardacostas de Galicia 'Pesca 2' fuera de servicio. "Esto supone un problema grave de seguridad en el mar", denuncia.
La mayoría de las muertes se han producido en los meses de verano. En toda España ha crecido el número de fallecidos respecto al año pasado.
Es la tercera comunidad con más fallecimientos. Casi la mitad de los casos se producen fuera de playas, ríos o piscinas.